Perspectivas | Abril 2021
SUMMARY OF THE MONTH
- El mercado continúa próspero, el optimismo de noticias económicas parecería que ha sobrepasado las consideraciones de inflación.
- La rotación hacia sectores value, parecería que hubiera desacelerado nuevamente el ritmo, en favor de sectores más defensivos y de crecimiento. Después de un elevado rendimiento de 29% en los últimos seis meses para el S&P 500, podríamos estar empezando a ver una pausa en el famoso reflation trade.
- El mercado se encuentra en niveles elevados de valoración si se considera el ratio P/E actual, pero si consideramos el P/E de 2021 estos niveles son mucho más razonables. Este dato asume crecimiento de los EPS de 40%. Hasta ahora, el reporte de ingresos para el primer trimestre de 2021 parece indicar un crecimiento en línea a esta proyección.

Macro Corner
En el mes de abril prácticamente todas las clases de activos han crecido de forma sustancial. El S&P 500 tuvo un mes excelente, llegando a niveles récord y subiendo más de 5%. En el sector de bonos tanto el segmento de Grado de Inversión como el High Yield están reportando una subida sólida. El metal precioso por excelencia: el oro, ha subido más de 3% en el mes.
Las tasas a largo plazo se han estabilizado, con el tesoro a 10 años manteniéndose entre 1.60% y 1.70% durante todo el mes. Esto es importante, ya que parece que las expectativas del mercado se han consolidado en cuanto a la inflación y en cuanto a las perspectivas de beneficios empresariales obtenidos en el lado de renta variable. La subida se ha dado a pesar de vientos en contra, uno de los más importantes es el posible nuevo esquema de impuestos.
Nuevo esquema de impuestos
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha propuesto una reforma impositiva importante, cambiando las tasas corporativas y personales. Las mismas van desde el impuesto a la herencia hasta el impuesto a la ganancia de capital. En nuestra opinión, el mercado no está descontando todavía el impacto de una posible subida de impuestos corporativos, ya que los analistas todavía no han ajustado a la baja las expectativas de EPS para el 2022. De otro lado, el mercado estaría asumiendo lo siguiente:
- Que la economía americana crecerá mucho más que el resto del mundo y que los beneficios empresariales serán lo suficientemente grandes como para contrarrestar el impacto impositivo.
- Un tema de flujos de fondos, donde ante la falta de alternativas a nivel global se continúa enviando dinero a Estados Unidos, a pesar del futuro cada vez más incierto.
Independientemente de cual sea la razón, es importante para los inversionistas entender el impacto que podría tener esta medida y el impacto sustancial que podría tener sobre los flujos de caja. Si consideramos la velocidad a la cual se viene gastando en estímulos, le sumamos el nuevo plan de 2.25 trillones de dólares enfocado a infraestructura y el elevado nivel de endeudamiento, el gobierno se verá obligado a tener mayores impuestos y pensamos que el mercado podría estar subestimando este escenario.