Mercados | Extracto Semanal 27 de marzo
Los mercados de todo el mundo experimentaron una nueva ronda de volatilidad. Aumentando la especulación, de que los principales bancos centrales tendrán que detener los aumentos de tasas fue alimentada por las preocupaciones sobre la estabilidad financiera. Aun así, la FED opto por seguir su camino de alzas, subiendo la tasa de interés por 25 puntos básicos. Los mercados, sobre todo el sector financiero, respondió bien a esta alza, en gran parte por culpa de Powell que aseguro que el sector financiero esta resiliente. Esto no duro mucho tiempo, dado que, al día siguiente, el sector financiero cayo a niveles previos a la conferencia de la FED. Lo que presenta la duda si esta crisis va a continuar y empeorar.
Mercado Inmobiliario Comercial
Debido a la ausencia de una clase de activos lo suficientemente grande o corrupta como para desempeñar el papel que desempeñaron los productos de crédito de alto riesgo en 2008, es una razón importante para creer que el sistema financiero evitará una recurrencia de 2008. Sin embargo, si tuviéramos que elegir una clase de activos que pudiera satisfacer esa necesidad, sería el mercado inmobiliario comercial.
Es por eso, que el sector Inmobiliario Comercial es un mercado preocupante, con más de $ 5.6 billones en préstamos pendientes. La concentración conlleva mucho riesgo. Se estima que los bancos son responsables de más de la mitad del total. Sin embargo, lo más preocupante es que se ha expandido rápidamente: la Reserva Federal informa que se han invertido $ 725 mil millones en la industria desde mediados de 2021.
Banking Sector
Los mercados estadounidenses caen el viernes debido a que las ansiedades de los inversionistas sobre el sector bancario volvieron a estallar. Deutsche Bank fue el personaje principal el viernes después de que sus swaps de incumplimiento crediticio subieron a un máximo de cuatro años, lo que provocó caídas de acciones entre los principales bancos. Las acciones de JPMorgan Chase & Co. cayeron más del 2%, las de Citigroup Inc. cayeron un 2.8% y las de Deutsche Bank bajaron un 7.9%.
Aunque la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró el jueves al Congreso que se hará más para garantizar la seguridad de los depósitos bancarios, persisten las preocupaciones sobre una crisis de liquidez que en última instancia resultaría en restricciones crediticias. Los operadores de futuros ahora anticipan que la Reserva Federal dejará de elevar las tasas de interés en mayo.