Políticas Económicas | Extracto semanal 22 de agosto
Políticas económicas desde diversas instituciones y líneas ideológicas parecen estar en conflicto alrededor del mundo respecto a cual es la mejor manera de lidiar con las recesiones económicas, pero en un lugar particular es más evidente que en otros, Estados Unidos, donde cada persona desde puestos de poder o de influencia por ser figuras públicas, vociferan sus opiniones como soluciones a las distintas problemáticas, si bien dos cabezas piensan mejor que una, esta frase solo aplica cuando no hay conflictos mutuamente excluyentes, ese es el dilema de la semana y las que están por venir.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se dirigirá a la conferencia mundial anual de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, el 26 de agosto, un discurso muy esperado que podría señalar cuán altos pueden llegar a ser los costos de endeudamiento de EE. UU. y cuánto tiempo deberán permanecer allí para reducir inflación galopante.
Es muy probable que Powell elabore un discurso que se centra casi exclusivamente en la inflación, el riesgo de la espiral de precios y salarios y los costos de las expectativas de inflación que se salen de control.
El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, respaldó otro movimiento de 75 puntos básicos el próximo mes, que si se lleva a cabo sería la tercera subida de tipos consecutiva de 75 pb, algo que la Fed nunca ha hecho en su historia moderna.
Bullard, un miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto y uno de los mayores halcones del banco central de EE. UU., dijo al Wall Street Journal en una entrevista publicada el jueves que respaldaba otro aumento de 75 puntos básicos en septiembre, argumentando que “debemos continuar avanzando con rapidez”. A un nivel de la tasa de política que ejerza una presión significativa a la baja sobre la inflación.