Singular Journal - Casa de valores
armar carteras de inversión

¿Cómo se construye una cartera de inversión? Parte 3

A estas alturas de la narrativa, sabemos ya algunas cosas sobre armar carteras de inversión. La construcción de una cartera de inversión supone entender los objetivos del cliente, los riesgos que desea, tomar o no tomar, para obtener esos objetivos, el tipo y monto de inversiones que podrían satisfacer estos objetivos. Entonces, con todas estas limitaciones, ensamblar una cartera balanceada, dinámica y diversa. Y tanto y más importante, seguirla de cerca, para que, ante las circunstancias cambiantes, cumpla los objetivos y las limitaciones que la inspiraron.

Habiendo comprendido los objetivos del cliente y su perfil de riesgo/retorno y sus limitaciones patrimoniales y de estilo de vida, podemos empezar al dibujar el avión. Lo primero es determinar qué clase de activos pueden ser considerados en la cartera. La división típica es entre inversiones e instrumentos de deuda y los instrumentos de capital. 

Los instrumentos de deuda comprenden depósitos bancarios, bonos de los estados, bonos y obligaciones de empresas y obligaciones estatales o empresariales de plazos muy corto. En estos activos, la inversión produce un retorno determinado, usualmente fijo en la mayoría de los instrumentos, por eso se les conocen como títulos de renta fija, Estos retornos son una obligación del emisor, lo mismo que devolver el capital invertido.  

La segunda clase de activos, son propiedades, inversiones de capital como son acciones y participaciones en empresas y toda una familia de valores cuyo rendimiento está vinculado a crecimiento y rentabilidad de las inversiones. Los retornos son variables e inciertos usualmente no obligan al emisor a devolver al inversionista su inversión, se les conoce como títulos de renta variable.

Las características inherentes a estas clases de activos es que tienen riesgos de inversión diferentes y generan perfiles de rendimiento diferentes, así satisfacen objetivos de inversión de más de un modo. Incluso, muchas carteras son combinación de títulos de renta fija y de renta variable. Y de allí que, su diseño y ensamble buscan, en la combinación, el mejor riesgo retorno para el cliente. Pero este tema, es materia de un próximo escrito.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí