Singular Journal - Casa de valores
Oportunidad para cooperativas y financieras

Enfrentando una recesión

Dice un viejo adagio económico que la Inflación es cuando un huevo cuesta un dólar. Y la Recesión es cuando un dólar cuesta un huevo. Difícil explicarlo mejor. Una recesión es una contracción de la economía y su efecto principal ralentizar la actividad económica. La velocidad con que se mueve el dinero disminuye, circula poco y por menos manos, los negocios se estancan, los precios bajan y así poco a poco se estanca la economía. Su efecto en las finanzas personales puede ser devastador, reduciendo ingresos e inversiones y poniendo en aprietos, a los ciudadanos que no tengan patrimonio para resistir el bajonazo.

Afortunadamente, nos ha tocado vivir pocas recesiones. Por eso, sabemos muy poco de cómo hacerle frente. Qué y cómo hacemos para mitigar el deterioro de nuestro patrimonio, ya sea personal o empresarial. Hoy elaboro una guía copiada y resumida de las recomendaciones que hacen algunos expertos financieros para lidiar con los efectos de la recesión. Hablemos primero de cómo nos defendemos:

  1. Cash is King: En inglés suena y truena mejor que en español. El efectivo es el activo más escaso en una recesión y por lo tanto muy valioso. Preservar efectivo, usarlo lo menos posible. Preservar liquidez, posponer lo más posible gastos y no gastar en pendejadas son medidas sanas. Perder oportunidades de inversión es un sacrificio que se compensa de sobra, si el efectivo te salva y consolida tus activos. 
  2. Deuda de lejitos y, si alguna, al menor interés posible: Este punto es el corolario del anterior. En una recesión, sin ingresos, los pagos de deuda te pueden asfixiar. Deuda es como nadar con pesas.
  3. Cerebro mata corazón: En las recesiones hay que ser lo más racional y severo posible, a lo mejor tienes que vender bienes o despedir buenos colaboradores. Pero si no haces estas desagradables cosas, pones en riesgo tu negocio o tu hogar, con peores consecuencias materiales y emocionales.
  4. Enfócate en una o dos estrategias críticas: Cuando las cosas se ponen duras tendemos a desarrollar un arsenal de medidas que ni las puedes ejecutar bien, te enredan, te agotan y no te sacan adelante. El barco que sobrevive la tormenta usualmente escoge un rumbo y una velocidad, y lo mantiene.
  5. No subas precios ni trates de gastar en mejoras superfluas: Es mas bien el momento de afilar el lápiz y que te dure hasta el cabito del borrador.
  6. Mentalízate que lo que va para abajo no va subir de pronto: Haz de la paciencia tu compañera de batalla y no vendas ni compres guiado por emociones.
  7. En el mercado de valores, haz rebalanceo de tus inversiones a lo que te sientas cómodo con lo que sabes y donde entiendes los riesgos.

Las recesiones también son fuente de oportunidades y muchas veces uno se defiende mejor usando su liquidez para consolidarse o toparse oportunidades que solo se ven en esas circunstancias. Muchas fortunas han sido producto de recesiones tanto o más que en periodos de bonaza.  

Aquí van algunas reflexiones: 

  1. Cash es rey, pero también peón de ataque: Si tienes efectivo, que a otros les falte, posiblemente puedas encontrar oportunidades de prestar e invertir, en donde acumules o diversifiques tus actividades o negocios. Incluso pueden ser oportunidades de acercarse al talento humano, como socios o colaboradores, que te ayuden a crecer.
  2. En la recesión, la economía tiende a concentrar la poca actividad económica en menos gente u oportunidades: Dicen que la economía es como el juego de las sillas musicales cuando la música (o la economía) para, hay sillas para sentar la gente. En la recesión cuando la música para, cada vez hay menos sillas y el juego queda entre los pocos que logran sentarse. Esta verdad es lamentable, pero también confirma como se generan oportunidades para los que están atentos y líquidos.
  3. Estudia e imita a los exitosos: Las fortunas que han durado seguramente han navegado varias recesiones. Seguramente su composición de inversiones incluye un porcentaje en activos resilientes a las recesiones. Hay desde de obras de arte hasta metales preciosos y más.
  4. Entiende las implicaciones del costo promedio de tus inventarios y de tus inversiones: Invertir es un juego continuo, largo y agotador.
  5. Las pérdidas y las ganancias contables no son pérdidas reales: Si tus libros muestran activos con valores contables por debajo de su costo, no te aflijas ni desesperes. Entiende que eso no es una pérdida real hasta que los vendas. Y si nadie te obliga a hacerlo, no lo hagas. Lo mismo para las ganancias contables. No celebres las ganancias contables. Abre la cerveza cuando esas ganancias se traducen en plata en tu caja registradora o tu banco.
  6. Como un barco o un avión en una tormenta conoce tu posición en tu economía, negocio o sector en todo momento: Entiende de donde viene lo que te ingresa y adonde se va lo que pagas.

Concluyo contestándote algo que ya pensaste. ¿Por qué algunas de las recomendaciones parecen contradecirse?, ¿por qué Cash is King pero también peón de ataque?. La clave que amarra las recomendaciones arriba es mantenerte atento, enfocado y lo más racional que puedas. Y como dijo Sócrates, ”conócete a ti mismo”, eso te dará la claridad para evitar el hueco y reconocer una oportunidad posible y balanceada a tu patrimonio.  

¿Te interesa saber más? ¡Escríbeme aquí!

Consultas Mr B.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre y Apellido*
Mr. B

Comparte este contenido:


Síguenos en: InstagramLinkedin | FacebookTwitter | Youtube | TikTok

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”.

Mr. B.