Liquidez y volatilidad 2 y los instrumentos en mares procelosos
Tasa de interés, bonos y otros instrumentos financieros
El mes pasado hablamos del parentesco de la liquidez y la volatilidad. Como escenario al relato nos montamos en los ejemplos que dan los vientos y los océanos. Como su movimiento por vientos o mareas, que pueden convertirse en tormentas y marejadas; en buena medida se asemejan a las fluctuaciones de los precios en los mercados cuando hay tiempos económicos recios.
Por otra parte, los mares del mundo los surcan diversas embarcaciones que normalmente se diseñan para ciertas tareas; Luego se define su capacidad de operar determinadas condiciones. Así que dependiendo de su diseño, su tamaño, su peso y también la destreza de su tripulación; las naves tienen definida utilidad y salen mejor o peor librados de los caprichos del mar y la tempestad.
En nuestros mares financieros, estas embarcaciones son las empresas o más específicamente los instrumentos financieros que salen a flotar a los mercados. El efectivo, por ejemplo, es el mas aburrido de todas las alternativas de inversión. Es como navegar en la bañera; a menos que decida sentarse sobre su dinero por muchos años y donde la inflación y la devaluación pueden roer severamente la capacidad de compra de tu cash.
Leer más sobre instrumentos financieros | Tasa de interés
Siempre suponiendo que su calidad de crédito es buena; los instrumentos de deuda tienen sensibilidad a la turbulencia de las tasas de interés en la medida del término de los instrumentos. Suena muy técnico y me explico mejor abajo.