Singular Journal - Casa de valores
Vicepresidente de plataformas de Inversión

Allan Argüello, nuevo vicepresidente de Plataformas de Inversión

Le damos la más cordial bienvenida a la familia Singular a nuestro nuevo Vicepresidente de Plataformas de Inversión, Allan Arguello, es un placer contar con un fichaje estrella en nuestro equipo.
Compartimos con ustedes esta entrevista realizada por Lucero Maldonado y publicada en Martes Financiero.

Un inversionista fuera del molde, con un vasto conocimiento en mercados alternativos se une al equipo de Singular

Allan Argüello asumió recientemente un nuevo reto como Vicepresidente de Plataformas de Inversión de la firma panameña Singular Wealth Management.

De madre panameña y padre Nicaragüense, nació en Estados Unidos, junto a su hermano gemelo, mientras su padre hacía una maestría.

“Desde temprana edad quise estar vinculado al mundo financiero: mi papá era banquero en Nicaragua y yo tenía afinidad por los números y el motor económico”. Fue Director Senior de Desarrollo de Negocios del Grupo Eleta; anteriormente trabajó como Gerente de Finanzas Corporativas y Banca de Inversión en Indesa; y como asociado senior de JP Morgan.

De su paso por Notre Dame, ¿cuál clase lo impactó?

La clase de Microcrédito, me interesó mucho el libro ‘Banker to the Poor’ de Muhammad Yunus, Premio Nobel de Paz, sobre cómo el microcrédito fomenta la economía y apoya al crecimiento de estratos económicos y sociales.

El primer gran reto en JP Morgan

Al cabo de un año, me encargaron la región y armar el material de mercado para los clientes, estructurar productos y entrenar a los asociados. Pasé a apoyar a más de 12 países y 100 clientes en Latino América.

Después de ese bagaje financiero ¿cuál fue la siguiente parada?

Salté a Indesa. Yo seguía en la búsqueda de ese aprendizaje continuo y exigente. Estaba atraído por la banca de inversión y quería aprender de las transacciones relevantes y cómo afecta a las industrias. En Indesa tuve la dicha de trabajar con todos los socios que fueron grandes mentores. Me enfoqué en fusiones y adquisiciones, la tesorería y el fondo de capital privado de Indesa.

Luego, decidí que era el momento de adquirir otros skills y me fui a hacer un MBA en Georgetown University, donde me especialicé en mercados privados e inversiones alternativas. La tesis final de mi grupo fue trabajar en un proyecto con uno de los fondos soberanos de Abu Dhabi, Mubadala, en la rama de private equity.

Cuéntenos de su especialización en inversiones alternativas

Las inversiones alternativas son inversiones ilíquidas, típicamente privadas y complejas. Su beneficio principal es poder acceder a un mayor retorno con menos correlación a las inversiones tradicionales.

¿Por qué Singular ha decidido traer a un especialista en alternativos para liderar su plataforma de inversión?

Los alternativos son demasiado útiles para ignorarlos. Invertir en alternativos es una tendencia que está creciendo y Singular no quiere quedarse atrás. Dada la complejidad de estos productos, es importante tener a un especialista. Típicamente, los alternativos han sido el dominio de inversores institucionales capaces de mantener su capital bloqueado por largos períodos. A cambio de sacrificar el acceso a liquidez, se benefician de los retornos más atractivos que ofrecen estas soluciones complejas. Sin embargo, los desarrollos recientes en el espacio de activos alternativos están reduciendo estas barreras de entrada. Por lo tanto se está “democratizando” el acceso. Se pueden implementar para cumplir una variedad de objetivos, desde ayudar a mitigar la volatilidad hasta protegerse contra la inflación, e incluso pueden utilizarse para asegurar ingresos o mejorar los rendimientos. Consecuentemente, para mantenerse a la vanguardia era importante que Singular adopte este tipo de inversiones en su oferta.

Y de su parte ¿qué le atrajo de Singular?

Me gustó mucho que es una firma boutique que ofrece una gestión patrimonial del cliente de una forma independiente, no depende de ningún banco y por lo tanto hace para cada cliente un traje a la medida. Además, es innovador y empresarial

¿Cómo ve la evolución de las inversiones tradicionales hacia los llamados alternativos?

Las carteras tradicionales constan de dos activos básicos: acciones y bonos. Los inversores mantienen una combinación de los dos, 60% de acciones y 40% de bonos. Históricamente, se han movido en direcciones opuestas; mitigando volatilidad. En los últimos años, en lugar de compensarse entre sí, las acciones y los bonos han comenzado a moverse en la misma dirección; aumentando la volatilidad. En 2022, tanto las acciones como los bonos sufrieron pérdidas. En 2023, tanto las acciones como los bonos subieron. La teoría de la inversión sugiere que una combinación diversificada de activos y estrategias mejorará los resultados de riesgo y rendimiento. Si los tradicionales no pueden brindar la diversificación requerida, aquí es donde los alternativos entran a jugar un rol interesante.

¿Qué lo caracteriza a usted como gestor de patrimonios?

Considero que mi fortaleza se fundamenta en tres características principales. Uno, la banca de inversión que me abrió la perspectiva del análisis y la estrategia, porque como uno tiene que analizar la empresa con los CEOs y los altos ejecutivos está forzado a desmenuzar una compañía. Dos, creo que la capilaridad de mis contactos, producto de mi experiencia. Tengo un enfoque bastante global al haber trabajado con varios inversionistas y gestores en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Tercero, mi creatividad estratégica me ha distinguido, no me conformo con el estatus quo y soy capaz de entrar en detalle, sin perder de vista el objetivo macro.

Es un inversionista innovador

Sí, definitivamente. Rompo el molde tradicional, trato de innovar y buscar inversiones fuera de lo común, porque fácilmente uno puede quedarse viendo lo que tiene en su región inmediata. Me encanta mantener relaciones con gente en todas partes del mundo y eso es parte de lo que traigo a la mesa, el poder decir: tenemos que buscar en India, en Japón, en Europa, porque si no, vamos a ofrecerle a los clientes más de lo mismo como un commodity.

¿Cuál es su visión acerca del rol de Panamá como hub regional del mercado de valores?

Panamá tiene todos los ingredientes para ser un verdadero hub de inversiones. La balanza de inversiones financieras tiene dos patas: lo público y lo privado. En materia de lo público, con la bolsa de valores, Panamá lo está haciendo muy bien. En lo privado, hay campo para mejorar. Debemos atraer cada vez mejores gestores e inversores institucionales a Panamá. Panamá tiene todo para convertirse en el Londres de Latinoamérica en materia de finanzas. Si logra esto, naturalmente se convierte en un hub de patrimonios.

¿Qué papel jugará Singular en esa posición de hub?

Singular debe continuar ayudando a liderar estos esfuerzos de innovación. Enfocado en darle mayor acceso a otros inversionistas, tener más capilaridad con bolsas a nivel global, atraer más emisores nuevos y ofrecer mejores productos.

De esa manera, cómo apoya Latinex

Latinex es uno de los nichos de Panamá que realmente lo ha hecho muy bien. Han venido creciendo de manera sostenida y constantemente innovando. Latinex ofrece transparencia, seguridad jurídica, supervisión y tecnología financiera. Todo eso lleva a un mercado más sofisticado y dinámico. Un ejemplo es la reciente emisión de bonos verdes de CIFI con Euroclear.

¿Cuál es su visión general de los mercados actualmente?

Estamos en un periodo de cambio/rebalanceo a nivel global pasando por mucha incertidumbre; todo centrado alrededor de las tasas e inflación. Venimos del periodo de expansión económica y bursátil más largo de la historia (2009-2020). Producto de ese crecimiento desenfrenado y el Covid, la inflación se salió de las manos y las tasas subieron al ritmo más acelerado en la historia.

Cada ciclo presenta oportunidades de inversión muy diferentes. Tengo una filosofía de inversión muy sectorial de tendencias a largo plazo. Por ende, tiendo a invertir en tendencias que van más allá de lo macro, que van a definir el entorno por los próximos 5 a 10 años. Algunos de los que sigo son: inteligencia artificial, transición energética, regionalización de las cadenas de valor, automatización de industria, ciberseguridad, infraestructura digital, logística, seguridad, digitalización y salud.

¿Cómo se estructura una cartera de inversión que mitiga el riesgo?

Mi enfoque es en el cliente. Todo empieza por hacer una diligencia exhaustiva del perfil del cliente para entender aspiraciones, tolerancia de riesgo, necesidades de liquidez, horizonte de tiempo, expectativas de retorno y limitaciones. Una cosa que probablemente no se hace comúnmente es visualizar el portafolio entero. Si un cliente no pone todo su patrimonio en Singular, como asesor tengo la responsabilidad de poder visualizar todo su patrimonio, porque de nada sirve recomendarle algo que esté correlacionado con otras inversiones que ya tiene. La meta es diversificación para mitigar la volatilidad.

El consejo que repite a los clientes sobre su patrimonio

(1) construyan un portafolio en función de TODO su patrimonio. No solo piensen en la liquidez que tienen en el momento, (2) mientras más largo plazo mejor. Arma una estrategia de inversión que perdure en el tiempo y ajuste cuando sea prudente, (3) toma en cuenta tus necesidades y periodicidad de liquidez y (4) no invierta porque otros lo están haciendo.

¿Cómo se anticipa Singular a lo que piden los clientes patrimoniales a nivel mundial?

Estando a la vanguardia con múltiples productos innovadores y las siguientes cualidades: retornos estables, acceso a liquidez y baja volatilidad. Dado lo cambiante que es el mundo financiero eso no es tarea sencilla ya que toca estar anuente de lo novedoso e innovador. Uno tiene que estar informado. En este frente, Singular lo ha hecho muy bien, cosechando relaciones por todos lados.

En ese sentido, cómo se actualiza a favor de sus clientes

Me encanta el tema del aprendizaje. Recién llegué de Boston, estaba en un curso en Harvard de administración de inversiones. Éramos 40 estudiantes: junto a mí, estaba un director del fondo soberano de Qatar; de mi otro lado un gestor del fondo soberano Arabia Saudita; otro era uno de los asesores del portafolio de Jeff Bezos. El programa estaba estructurado para trabajar en grupos de 8 y desmenuzar 12 casos de productos de inversión. El dormitorio era al lado de la clase, un apartamento de ocho cuartos y una sala donde cada mañana discutíamos los casos. Cuando llegábamos a las clases, los ejecutivos de las empresas participaban en tiempo real. Consecuentemente, el poder rodearme y compartir con este tipo de inversionistas, asesores y académicos, fue una experiencia enriquecedora, además de cultivar mi capilaridad de contactos.

Hablando de aprendizaje, un libro:

Te menciono un libro y un podcast, soy fanático de los podcasts, escucho ‘In Good Company’, del CEO del Fondo Soberano más grande del Mundo, Norges Bank Investment Management, con más de 9,000 inversiones en compañías publicas globales, un fondo de $USD 1.7 trillones. Él invita a CEOs a conversar bajo un enfoque estratégico y emocional.

Un libro, sería la novela basada en una historia real ‘Red Notice: A True Story of High Finance, Murder, and One Man’s Fight for Justice’ de Bill Browder, sobre el primer americano que montó un fondo, Hermitage Capital, en Rusia en los 90s y llegó a tener casi un 10% de las compañías más grandes de Rusia. Se trata de cómo Putin y los oligarcas van contra él producto de su éxito.

¿Practica algún deporte?

Siempre he sido un deportista muy activo y comprometido. De niño competí en tenis a nivel internacional y eso me aportó la parte de actitud mental y disciplina. Mi madre era psicóloga y el aspecto de inteligencia emocional es un aspecto que siempre enfatizo. También juego golf, pero mi pasión es el pádel. En general, el deporte me desestresa.

De padre Nicaragüense, un lugar de ese país que recomiende

Lo más bonito de Nicaragua es su naturaleza. Me encanta el volcán Cerro Negro, un volcán activo donde uno se puede deslizar en una tabla, estilo surf, mientras ve los lagos y volcanes. Una experiencia única.

¿Y de Panamá?

Tierras Altas en Chiriquí, su belleza natural y poder tener un volcán desde el que se ven ambos océanos, eso en ninguna parte del mundo puedes tenerlo.

Comparta este contenido:


Síganos en InstagramLinkedin | FacebookTwitter | Youtube | TikTok

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”…

Singular