Singular Journal - Casa de valores
Latinoamerica

Latinoamérica: ¿Tierra de oportunidad o trampa de volatilidad?

En un artículo publicado por Bloomberg Línea, Singular Wealth Management destacó que Panamá combina estabilidad, conectividad y oportunidades únicas para inversionistas que buscan diversificar en mercados emergentes.

El panorama para los inversionistas en 2025 sigue siendo complejo. El Banco Mundial proyecta un crecimiento económico global de apenas 2.3%, mientras persisten riesgos comerciales derivados de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump y incertidumbre económica en materia de política monetaria. Estas medidas profundizan la fragmentación de las cadenas de suministro. A ello se suman tensiones geopolíticas cuyas repercusiones afectan de forma desigual a los mercados, según la región y el tipo de activo.

En este entorno, donde el mundo se está viendo cada vez más enredado y politizado, la pregunta es: ¿Dónde están las mejores oportunidades de inversión y cómo diversificar mitigando riesgos sin sacrificar retornos? ¿Es decir, dónde encontramos el mejor retorno ajustado al riesgo? La respuesta podría encontrarse en Latinoamérica y, en particular, en Panamá.

Latinoamérica: las oportunidades favorecen a quienes las buscan

En lo que va del año, el índice MSCI Latinoamérica ha superado ampliamente el rendimiento del mercado estadounidense, de los mercados desarrollados y otros emergentes.

rendimiento mensual acumulado

A diferencia de grandes economías emergentes, Latinoamérica goza actualmente de mayor estabilidad relativa. No enfrenta disputas arancelarias de gran escala ni conflictos geopolíticos graves en sus principales centros económicos. Pese a que la inestabilidad sociopolítica ha sido históricamente un reto, este factor no se manifiesta con igual fuerza en el presente, lo que brinda a los inversionistas mayor previsibilidad y confianza al considerarla en sus carteras.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la región crecerá un 2% en 2025, superando el 1.2% estimado para las economías desarrolladas. Pero por debajo de la media mundial.

La renta fija latinoamericana: un diferencial que persiste

En renta fija, los rendimientos a vencimiento (yield to maturity, YTM) de los bonos latinoamericanos superan en 1.55 veces a los de sus equivalentes estadounidenses.

Aun con la reducción reciente en los diferenciales (spreads), la región mantiene retornos competitivos. La menor liquidez en ciertos títulos responde principalmente al número limitado de participantes y no necesariamente a un riesgo operativo mayor. Son mercados con menor dinamismo que tiende a premiar al capital paciente. No obstante, América Latina es una de las regiones con más recursos en materias primas. Insumos importantes que van de la mano de los avances tecnológicos de punta (IA, data centers, transición energética, entre otros).

“Es el momento de Latinoamérica, creo que ahora están dadas las condiciones… Es el momento dado de Latinoamérica de venderse y de salir a buscar otros socios que antes no tenían. Me parece que es una oportunidad de oro”. – Christian Schneider, Lead Financial Markets Specialist del BID

Para compensar, los emisores ofrecen tasas más altas, lo que se conoce como prima de riesgo producto de la iliquidez de nuestros mercados.

Esto significa que un mayor rendimiento no implica necesariamente un mayor riesgo crediticio, sino una estrategia para atraer capital en un mercado menos profundo.

diferencial de rendimiento

¿Mayor riesgo de impago? La evidencia dice lo contrario

Aunque se suele asociar a los mercados emergentes con riesgo más alto, los datos recientes indican una realidad distinta. Según análisis de S&P Global, EE. UU., gracias a sus mercados de capitales altamente desarrollados, contiene alrededor del 49% de los emisores de grado especulativo del mundo.

Por otro lado, si bien, dentro de mercados emergentes, Latinoamérica no posee mercados tan dinámicos, dadas las altas barreras de entrada y regulaciones, esto ha fungido como filtro para obtener calidad y la gran mayoría de los emisores de la región suelen ser empresas de gran tamaño y trayectoria.

Además, cuando ha habido incumplimientos, las empresas responsables ya contaban con calificaciones especulativas como B- o CCC, por lo que se puede decir que los defaults no son inesperados ni la norma en la región.

tasa de impagos

Panamá: crisol de oportunidades y rentabilidades

Dentro de Latinoamérica, Panamá resalta como una de las economías más estables y de mayor crecimiento sostenido en las últimas tres décadas. Su estructura económica, centrada en los servicios, combina sectores logísticos, financieros y legales en un sistema integrado que genera un valor superior a la suma de sus partes.

Esta característica lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un “one stop solution”, un punto único para diversificar y potenciar sus carteras tanto en calidad como en cantidad.

“Desde 1600, cuando fuimos el puente entre Suramérica y el primer mundo del oro colonial en las Ferias de Portobello, hemos sido un hub seguro para los negocios y las inversiones”. – Roberto Brenes, Presidente de SingularWealth Management.

Integración multidimensional

Panamá no solo destaca por su estabilidad, sino por ser el país más conectado de la región. Sus acuerdos comerciales facilitan el acceso a mercados como Colombia, Ecuador y El Salvador, permitiendo un alcance regional desde una base centralizada.

Además, su conexión con Euroclear amplía la capacidad de canalizar capitales hacia y desde mercados internacionales, posicionándolo como un verdadero nodo financiero global.

“Panamá se ha convertido en una ubicación estratégica desde la que invertir en el continente americano, ya sea Latinoamérica o Norteamérica. La estabilidad política, la dolarización, el canal le ofrecen a Panamá una base estable y segura desde donde operar sus inversiones. A la vez por tratarse de un centro financiero y de valores regional, este nos permite acceder a todas las oportunidades de inversión en la región. En definitiva, Panamá es nuestra base segura desde la que podemos invertir en Latinoamérica”. – Sergi Lucas, CEO de Singular Wealth Management.

La deuda emitida en Panamá ofrece tasas promedio estimadas de entre 6.0% y 7.8% anual, con emisores locales que históricamente han mantenido calificaciones conservadoras y pocos eventos de impago. A diferencia de otras economías de la región donde los diferenciales de tasas se elevan para compensar un mayor riesgo sistémico, en Panamá la bolsa está respaldada por estructuras sólidas, emisores recurrentes y una base de inversionistas institucionales regulados. Cabe destacar que la mayor parte del movimiento e inversión en la bolsa se debe a las grandes instituciones financieras radicadas o relacionadas al país.

Esto coloca a Panamá como uno de los mercados más competitivos de la región ubicándose por encima de comparables en el cono sur en términos de riesgo-retorno, pero con menor volatilidad. Por ende, Panamá se postula como un excelente lugar para desarrollar tu cartera de valores emergentes para maximizar el riesgo-retorno de tu portafolio.

La clave está en tener un socio capaz de entender las singularidades de los mercados para capturar el valor y las oportunidades correctas.

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Datos Personales*
Recuerda especificar tu código país

Comparte este contenido:


Síganos en InstagramLinkedin | FacebookTwitter | Youtube | TikTok

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. (SWM) ofrece perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que pueden ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es importante destacar que esta publicación no constituye asesoramiento financiero ni una invitación a realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores, quienes le ayudarán a alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. Además, la información está actualizada en el momento de su publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido. Los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. El personal de SWM puede invertir en los valores mencionados sin recibir compensación alguna por parte de las empresas referidas. SWM no asume ninguna responsabilidad por daños derivados del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp. opera como Casa de Valores bajo la Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005.

SingularWM