China logra crecer un 2,3% en el año de la pandemia
El gigante asiático es la única gran economía que se mantendrá en territorio positivo, impulsado por su eficaz gestión de la crisis del coronavirus
China creció un 6,5% en el último trimestre de 2020, lo que completa la serie con una marca anual de 2,3%. A la luz de los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (NBS, de acuerdo a sus siglas en inglés) el PIB del gigante asiático puede verse como el vaso: medio vacío o medio lleno. Registrando su resultado más bajo en casi medio siglo o siendo la única gran economía que se mantiene en territorio positivo a pesar de la crisis sanitaria.
Ante el contexto pandémico, no obstante, la lectura optimista se impone. China ha logrado dar la vuelta a un año que comenzó con el virus amenazando con convertirse en su particular Chernóbil. Tras un desplome histórico del 6,8% en el primer trimestre; China escapa de la recesión y ha ido acelerando con un repunte del 3,2% en el segundo y del 4,9% en el tercero. Tanto es así que ya se expande más rápido que antes del desastre: el cuarto trimestre de 2019 registró un 6% frente al 6,5% actual.
“Está previsto que China se convierta en la única gran economía del mundo que obtenga un crecimiento positivo a lo largo del año”, ha celebrado Ning Jizhe, director del NBS. Del mismo modo, el aseguraba que el PIB “ha recuperado su nivel normal”. El resultado es también superior al 2,1% que pronosticaba la encuesta de expertos de Bloomberg. Estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntaban que China seguirá ganando terreno, elevando su ritmo hasta el 7,9% en 2021.
La clave de la buena marcha de la economía china es, por encima de todo, su eficaz gestión del virus. Por ello, le ha permitido que la normalidad el país asiático prosiga con interrupciones mínimas. Pese a la exhaustiva acción pública, China atraviesa estos días uno de sus rebrotes más virulentos, localizado en la provincia de Hebei, que rodea a la capital, Pekín. Allí registró la semana pasada su primera víctima mortal por covid desde mayo. 718 casos permanecen activos y las autoridades han ordenado el confinamiento de 23 millones de personas.