Singular Journal - Casa de valores
cartera para inversión

¿Cómo se construye una cartera de inversión? Parte 1

Todas las instituciones financieras, de una forma u otra, son los intermediarios entre aquellas personas que tienen recursos financieros y aquellos que requieren recursos financieros. Un banco, no es mas que un intermediario entre el que tiene dinero y busca ahorrarlo, y el que necesita esos ahorros para ponerlo a trabajar en su negocio o empresa. El feliz resultado de esa intermediación será, un ahorrista recibiendo un rédito que viene del costo que paga el prestatario por la utilización del dinero.

Las instituciones de inversión no son diferentes, reciben dinero del cotizante o inversionista, y lo colocan en empresas o inversiones que generen un retorno adecuado, que retribuya el riesgo y la paciencia del inversionista. Y dependiendo de los objetivos del inversionista, hay diversos tipos de instituciones o fondos de inversión. Así, los que buscan ahorrar para lograr una jubilación decente y duradera, invierten en fondos de pensión. Los que buscan retornos menos distantes se involucran con fondos de inversión de crecimiento. Y así.

Del otro lado de la moneda, los fondos que reciben esos dineros del público deben tener planes y estrategias de cómo y dónde invertir ese dinero. Buena parte de esa decisión depende a la vez de los objetivos que buscan los propios ahorristas en ese fondo. 

Entonces para empezar, la construcción de una cartera de inversión depende de los objetivos del fondo. Una cartera de inversión diseñada para un fondo de pensión será muy diferente que aquella diseñada para un fondo agresivo de crecimiento. Y las diferencias no necesariamente están en las clases de activos en que se invierte. Me explico mejor.

Un fondo de pensión normalmente es un vehículo de inversión a largo plazo y con énfasis en crecimiento seguro. Pero al mismo tiempo, son fondos donde regularmente hay que liquidar activos para ir sufragando las pensiones de aquellos que se retiran del fondo. Un fondo soberano, como el Fondo de ahorro de Panamá, es un fondo cuyo objetivo es dar al país un colchón de seguridad en caso de eventualidades o desastres. Así, la filosofía del fondo es preservar el capital invertido, pero con una rentabilidad segura. Este tipo de fondo no tiene erogaciones periódicas como un fondo de pensión, más bien tiene entradas. Otro tipo de fondos tiene otros objetivos de inversión y otros perfiles de liquidez. Y su política de inversión se diseñará acorde con sus características.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí