Decisiones económicas en jaque
Crisis económica
El cóctel puede resultar en una mezcla de sabores bastante pesada para quien lo toma y las economías del mundo no serán la excepción.
Durante una crisis económica, siempre se acostumbra a tener perspectivas de corto, mediano y largo plazo por parte de los expertos y analistas en distintos temas. Pero esta crisis económica que vivimos hoy, no tiene proyecciones contundentes. Ya que la pandemia ha sido ese evento sorpresivo que sobrevino y en el que se desnudó el precario estado en el que se encuentra la infraestructura de salud en todo el mundo.
Ya hemos escrito sobre inflación, vacunación, renta fija, renta variable, índices y crecimiento. Cada línea fue explicada con sus posibles consecuencias. Estas nos tendían un camino o nos arrojaban a un posible resultado. Al final, todo resultó tan incierto, que no se pueden hacer apuestas de facto. Estamos queriendo ver una luz al final del túnel, pero no nos damos cuenta que puede ser un tren que viene de frente.
El consumo personal es inestable en ciertos rubros, mientras que el crecimiento económico de las "grandes economías", no muestra señales de avance en algunos casos o casi nada en otros. Representando así una crisis económica. Los resultados de las distintas encuestas entre analistas, sólo podrían compararse con los fechados, justo antes de la pandemia.