Singular Journal - Casa de valores

El punto ciego de un inversionista

Cuesta creer que el punto ciego no pueda desaparecer y para advertirse sobre ese lugar donde se "define la vida" en segundos, se han desarrolado tecnologías de soporte, que permiten enderezar la marcha. El punto ciego es tan imperceptible e instantáneo, que sus resultados sorprenden y pueden alterar un plan de inversiones, para bien o para mal.

No es comparable con un "cisne negro", pero puede aparecer en el camino de las inversiones de una manera recurrente. Como la declaración espontánea de un director de una compañía, un jefe de un banco central, un evento climático, un fenómeno natural o un punto de inflexión que cambia la tendencia de los mercados.

Analizar activos

Las herramientas con las que hoy se analizan los activos son infinitas; desde las clásicas gráficas con velas japonesas, pasando por indicadores que miden una sobrecompra o la sobreventa de un determinado activo, hasta un robot advisor.

Los algoritmos tratan de contradecir el "feeling" de los traders, una cualidad o particularidad con la que cuentan algunos agentes, que tienen la capacidad de procesar, con poca o mucha información, su "próximo paso"; para ir por su margen diario o por uno medido en períodos más largos sobre sus posiciones de inversión.

De manera que a la pantalla y por mandato propio o con recursos de terceros, se va con juicio y argumentos que sustentan la inversión. Y para que al momento en que aparece ese inesperado detalle, se pueda enfrentar con tácticas y herramientas a mano, como los derivados, el stop loss (parar las pérdidas) o por qué no, tomar las utilidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí