El verdadero activo del sector petrolero: las reservas
Las reservas de petróleo se certifican en probadas, probables y posibles. Cada nivel otorga un porcentaje de su existencia en un bloque exploratorio.
El activo más importante de los países que producen petróleo son sus reservas equivalentes. ¿Pero qué significan las reservas equivalentes?. Pues bien, estas son el resultado de la suma entre las reservas de petróleo (pesado o ligero) y las reservas de gas natural. Aquellas se hacen equivalentes en barriles de crudo. El resultado de gas a crudo equivalente, deriva de la cantidad de pies cúbicos necesarios que tengan el poder calorífico igual al de un barril de crudo convencional. La literatura sobre este tema describe las reservas en barriles equivalentes.
Clasificación del petróleo | Reservas
El crudo se clasifica en pesado y ligero. El pesado es aquel que está ubicado en yacimientos profundos o en trampas rocosas; Por ende, requiere de una mayor infraestructura que permita extraerlo, transportarlo y producirlo. Justo después de procesarlo, el resultado obtenido es de aproximadamente un 30% de un barril de crudo más liviano.
Por su parte, el crudo ligero requiere menos procesos industriales y rinde más para la extracción de algunos derivados. Sin embargo, este tipo de crudo ya es escaso. Así que los costos para explorar, perforar, extraer, transportar y producir, son poco viables. A menos que tengan un precio de barril de crudo que permita que los campos concedidos a las petroleras sean comercialmente explotables.
Cuando se otorgan los bloques para exploración por parte de un estado a las empresas del sector y estas encuentran reservas de petróleo, las van sumando a sus activos con una determina clasificación que pondera la cantidad de barriles que están bajo tierra y que se pueden vender en el mercado.