Singular Journal - Casa de valores

Energía Solar

Estamos viviendo momentos de muchos cambios y uno de los principales ha sido el proceso que se está llevando a cabo respecto a la transformación del consumo de energía a nivel mundial. Estamos ante una tendencia que parecería irreversible en la cual el mundo se aleja cada vez más de las energías sucias (carbón, petróleo, gas) y se orienta hacia las energías renovables como lo es la energía solar. Es un cambio generacional en el cual diferentes regiones del mundo han decidido alinearse al llevar a cabo planes y políticas de gobierno impulsados por los criterios de mejorar las prácticas ambientales, sociales y de gobierno (ESG).

Cuando hablamos de energías renovables o también llamadas energías limpias podemos encontrar distintos tipos. Entre los que podemos mencionar la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica, la energía de biomasa y biogás, la energía de biodiésel y la energía solar entre otras.
Dentro de la energía solar que se estima que represente el mayor porcentaje del suministro eléctrico global en los próximos años hay dos tipos de tecnologías que destacan. La primera es la energía solar térmica y la segunda es la energía fotovoltaica. En ambos casos, lo que se busca es aprovechar de la manera más eficiente la energía que proviene del sol a través del uso de paneles o receptores solares. La energía solar térmica se utiliza principalmente para calentar fluidos y a partir de este proceso se le puede dar diferentes usos industriales. Por otro lado, la energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad.

A tener en cuenta

La crisis ocasionada por el COVID-19 ha afectado a todos los sectores de la economía; entre los cuales destaca el daño sufrido por el sector energético. En este sentido, las energías renovables parecen haberse revelado ante el deterioro ocasionado por la pandemia; ya que el sector ha mostrado una resiliencia muy importante. La electricidad generada por la tecnología renovable ha aumentado aproximadamente en un 7% en el año 2020; lo cual contrasta con la caída del 5% que ha tenido la demanda de energía a nivel mundial. Se estima que para el año 2021 la tasa de crecimiento sea superior a la de los últimos cinco años; ya que como podemos observar a continuación, las perspectivas son muy alentadoras considerando las nuevas adiciones de capacidad  solar fotovoltaica para los próximos años.

gráfico energía solar

Factores que respaldan el crecimiento de la energía solar

Como mencionábamos anteriormente, hay muchos factores en la actualidad que respaldan y aceleran el crecimiento del sector. En términos geográficos, políticos y de demanda podemos mencionar los siguientes:

Factores geoglobales:

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí