Davos 2023: Mercados del mañana


Tras un par de años de no reunirse de manera presencial por pandemia, esta semana en Suiza, dio inicio el famoso foro de Davos. Este evento, reúne a lideres políticos con la crème de la crème del mundo financiero y corporativo mundial.
Es organizado por el Foro Económico Mundial, y este año lleva el lema de "Cooperación en un mundo fragmentado". El objetivo principal es la deseada y mágica colaboración pública-privada, enfocada a abordar los más apremiantes desafíos globales actuales y futuros en beneficio de todos.
Prioridades
Los temas a tratarse en este foro están influenciados por la situación actual, esos acontecimientos mundiales que hacen el debido llamado a los sectores públicos y privados a abordar los riesgos sistémicos clave y evitar al menos una década de incertidumbre y vulnerabilidad global.
Este año se centrarán en cinco temas apremiantes:
- Crisis energética y alimentaria en el contexto de nuevos sistemas energéticos, climáticos y naturales.
- Alta inflación, bajo crecimiento y economía de alta deuda en el contexto de un nuevo sistema para la inversión, el comercio y la infraestructura.
- Obstáculos en contra de la industria en torno a nuevos sistemas que utilizan la tecnología para impulsar la innovación y la resiliencia en el sector privado.
- Vulnerabilidad social en relación a los nuevos sistemas de trabajo, habilidades y cuidado.
- Nuevos sistemas de diálogo y cooperación en un mundo multipolar, riesgos geopolíticos.

Mercados del mañana
El informe publicado por el foro bajo el nombre de Mercados del mañana 2023, conglomera las respuestas a la encuesta de opinión ejecutiva del Foro Económico Mundial de más de 12,000 empresas en más de 120 economías.