Importancia del Cumplimiento
La labor de cumplimiento se divide en dos grandes pilares que son, el cumplimiento normativo y el cumplimiento en materia de prevención al blanqueo de capitales. El cumplimiento normativo, representa las disposiciones legales y regulatorias que todo sujeto regulado financiero y no financiero debe cumplir. De ello se desprende la reportería local e internacional.
El cumplimiento en materia de prevención, representa la base de todo programa de cumplimiento, cuya piedra angular es la política de "conozca a su cliente". En el también reside el monitoreo continuo, las actualizaciones de los clientes por nivel de riesgo, "conoce al cliente de tu cliente" y "conozca a su empleado".
El Oficial de Cumplimiento, es un ejecutivo clave dentro de una organización. Dada la importancia que le concede la ley a este cargo, se establece claramente, que debe ser un cargo de “alto nivel ejecutivo”. Es decir, debe de tener comunicación directa a la junta directiva, sin depender de mandos medios que puedan interferir en su delicada labor. Sin duda alguna, que su posición es de altísimo riesgo.
Factores fundamentales
El Grupo de Acción Financiera, organismo internacional que establece los lineamientos en materia de prevención al blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, introduce, además de las 40 más 9 recomendaciones en esta materia, el factor del enfoque basado en riesgos, el cual es incorporado en la mayoría de las legislaciones a nivel mundial. Para implementar debidamente este enfoque, la entidad debe establecer una metodología de riesgos y matrices desde el cliente, los productos, servicios y las operaciones.
El otro factor fundamental en toda organización es la capacitación. Es de suma importancia que todo el personal de la entidad se capacite en materia de prevención al blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Principalmente, el personal que tiene relación y contacto con los clientes, así como el personal de operaciones, riesgos y control interno. El régimen sancionador, que incluye sanciones administrativas y penales, no sólo al oficial de cumplimiento, sino también al resto del personal y a la entidad. Se informa y divulga en las sesiones de inducción y capacitación, tanto al personal de nuevo ingreso, como en las sesiones anuales, al resto del personal. Siempre es importante destacar, que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad a ningún empleado de un sujeto financiero o no financiero regulado.