Inflación y los datos del IPC
El jueves 10 de junio los mercados financieros esperaban con ansias conocer el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos y el IPC. El resultado…
Las cifras de inflación del mes de mayo fueron de 0.6%, un 50% por encima del dato esperado por el consenso (0.4%). De forma anualizada, el IPC (índice de precios al consumo) se situó en 5%, un dato superior al esperado de 4.7%; cifra que no se veía desde agosto de 2008. Por otro lado, si tenemos en cuenta la inflación subyacente (no toma en cuenta los productos energéticos ni los productos alimenticios sin elaborar) el dato que salió el día jueves fue de 3.8%, una cifra que no se veía desde 1992.

Los datos por sí solos son preocupantes, las cifras del mes de mayo han significado el sexto aumento consecutivo de los datos de inflación en el país del norte. De forma global los datos en la mayoría de los países son elevados, como podemos observar a continuación:
Economía global VS la inflación y el IPC

Fuente: Elaboración propia, datos Bloomberg
Sin duda alguna, la palabra inflación ha tomado mucha importancia en los últimos meses. Ya que la economía ha empezado a resurgir luego de un periodo importante de confinamiento obligado que se generó en el año 2020 en gran parte del mundo debido al COVID-19. Ahora la lucha pasa por encontrar un equilibrio entre una avalancha de demanda contra una escasez de materiales y en algunos casos, mano de obra.