Singular Journal - Casa de valores

La bolsa y el fútbol

En los mercados financieros hay un adagio popular que dice "compre en el rumor, venda en la noticia". Esto se refiere a que los rumores pueden tener un efecto directo en el precio de un activo y que una vez que las noticas salen a la luz, el efecto puede ser al contrario.

En este caso, vamos a citar un ejercicio que pasó hace pocos días. Un sector de los inversionistas, principalmente con un perfil de corto plazo, podrían haber obtenido buenos o malos resultados. Todo dependía de su conocimiento del "timing" correcto a la hora de tomar una decisión de inversión.

Sin ánimos de crear una polémica para los amantes de distintos deportes; podríamos mencionar de forma objetiva que el deporte más popular del mundo y con mayor cantidad de aficionados es el fútbol. En los últimos días, la noticia de la creación de un nuevo torneo de fútbol organizado por doce de los equipos más importantes del mundo, ha llenado las principales páginas de noticias en todo el mundo.
El impacto ha sido tal que el día domingo en la noche, los principales medios de comunicación como Bloomberg, Reuters, Yahoo finance, entre otros, empezaron a publicar notas relacionadas sobre este tema.

Puntos importantes

La realidad indica que hace varios años el fútbol ha dejado de ser únicamente un deporte y ha pasado a ser uno de los negocios más atractivos económicamente. Para entrar en contexto, según los datos obtenidos de un informe realizado por Deloitte a inicios de este año, los veinte clubes de fútbol más grandes del mundo generaron un total de 8,200 millones de euros para la temporada 2019/2020. Esta cifra representa un 12% menos que el año anterior; que al igual que muchos otros sectores de la economía, ha sido afectado por el COVID-19. La disminución de ingresos ha sido reflejada principalmente en los ingresos de transmisión y a la reanudación de las jornadas de partidos a puerta cerrada; debido a las medidas de distanciamiento social.

Las proyecciones para el ejercicio de la temporada que termina este año no son las mejores. Por eso, se estima que la temporada termine con pérdidas de más de 2,000 millones de euros. La crisis ocasionada por el coronavirus ha afectado en gran medida a este negocio; aquel, que vio por primera vez en casi 100 años, la suspensión de algunas competiciones nacionales e internacionales.

Ante este panorama adverso financieramente, los presidentes de doce de los clubes más importantes mencionaron que habían decidido crear una nueva “Superliga Europea”. Liga con lo cual buscarían obtener mejores ingresos y así poder ofrecer a los aficionados un torneo en el cual los enfrentamientos entre los clubes más importantes del mundo sean algo constante. Adicional a no ser necesario esperar hasta las fases finales de las competencias de cada año . Ante estas noticias muchos otros clubes, las principales federaciones del deporte en el mundo (FIFA, UEFA) y un sinfín de reconocidos futbolistas empezaron a mostrar su disconformidad con esta idea. El descontento popular de los fanáticos en distintos países ha sido general. Los aficionados piensan que de esta forma el deporte estaría perdiendo por completo sus principales valores; los cuales logras de resultados a través de únicamente el mérito deportivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí