Meta Platforms, un nuevo plan de negocios
¿Conoces el metaverso? El ayer quedará en la historia debido a que una de las empresas más grandes y conocidas del mundo ha anunciado un cambio de nombre. Facebook pasará a llamarse Meta (Meta Platforms) convirtiéndose en un nuevo plan de negocios.
"El metaverso es la próxima frontera"
Esa fue la declaración de Mark Zuckerberg cuando anunció que Facebook se rebautizaría a sí mismo como Meta Platforms. Una señal de que la empresa está apostando su futuro por una plataforma informática emergente centrada en la realidad virtual.

Zuckerberg espera convertir la base de usuarios de redes sociales de más de 3 mil millones de personas en una audiencia que acogerá experiencias digitales inmersivas a través de dispositivos impulsados por software de realidad aumentada y virtual. En la visión de Meta Platforms, el plan de negocios consiste en que que las personas puedan congregarse y comunicarse ingresando a entornos virtuales. Puede ser mientras estén hablando con colegas en una sala de juntas o pasando el rato con amigos en rincones remotos del mundo.
El nuevo sistema permitirá crear efectos de realidad aumentada sin programar, sin codificar para que el usuario pueda ser un creador de contenido. El nuevo sistema está diseñado para no utilizar aparatos como celulares, computadoras ni audífonos, sino tus lentes y desde ahí controlar y crear todo con sensores (smart glasses) que podrían costar unos USD 300.00.
Este nuevo plan de negocios necesitará una tecnología mínima 5G para poder procesar la cantidad de datos que usaría cada usuario. Por ende, se supone que demora un tiempo prolongado hasta aplicarse al 100% de los clientes de Facebook.