OPA: Oferta Pública de Adquisición | Grupo Nutresa
Los inversionistas internacionales han ido tras las acciones del Grupo Nutresa S.A. Conocida antes como Grupo Nacional de Chocolates S.A. y antes de eso, como Compañía Nacional de Chocolates. Sus acciones cotizan en la bolsa colombiana desde "casi toda la vida". Con sus diferentes transformaciones, convirtiéndose en uno de los conglomerados más sólidos de la región en el sector de alimentos. Abarca línea de pastas, chocolates, helados, carnes frías, enlatados, galletas, entre otros. Las chocolatinas JET que producen son bien conocidas, así como su café Sello Rojo.
Ofertas por las acciones del Grupo Nutresa
Hace algunas semanas, inversionistas extranjeros (Nugil) en cabeza del Grupo Gilinski, solicitaron ante el regulador colombiano, el permiso para lanzar una oferta hasta por el 62% de las acciones del Grupo Nutresa. Esta condicionada a un mínimo para obtener el 50% + 1 de las acciones en circulación, lo que le permitiría obtener el control de la misma. Les otorgaron el permiso y la OPA (Oferta Pública de Adquisición) está marchando.
Este evento ha causado revuelo, porque la prima sobre el precio de mercado se ubica un 38% por encima, del precio marcado el día en el que se informó la intención por parte del comprador.
Sin terminar esta primera oferta, tan sólo un par de días atrás, el mismo grupo de inversionistas, a través de otra compañía (JGDB Holding), lanzó una oferta que empieza con el 25% + 1 de las acciones en circulación del Grupo Sura, que tiene dentro de su portafolio a Seguros Suramericana y participaciones en varias compañías como Bancolombia (propietario del 100% de Banistmo en Panamá), Grupo Argos y Sura Asset Management, en donde se concentra el negocio de las AFP´s (Administradoras de Fondos de Pensiones). También tienen concesiones en vías, puertos y aeropuertos.

En el pasado, tal vez, unos 35 años atrás, el denominado GEA (Grupo Empresarial Antioqueño), evitó una compra hostil a través de la bolsa. No habían títulos desmaterializados como ahora y lo que circulaban, eran unos títulos físicos al portador que se podían endosar. Cotizaba en tres bolsas distintas en Colombia, antes de que se fundara la BVC (Bolsa de Valores de Colombia).