Bear Market: Perspectivas | Junio 2022
La FED, Inflación y el Bear Market
Mayo fue un mes muy volátil, a pesar de que los mercados terminaron casi sin cambios al final del mismo. El S&P 500 cayó brevemente en territorio de bear market (mercado bajista), mientras que el Nasdaq se hundió profundamente en un bajista, cayendo por debajo del 30% antes de recuperarse.
Al final del mes, y rompiendo una racha semanal consecutiva de 7, los principales índices tuvieron un sólido desempeño positivo. Sin embargo, es demasiado pronto para decir si es simplemente un repunte del bear market.
La Fed ha ofrecido algunas expectativas más claras de alzas de tasas de 50 pb en los próximos 2-3 meses y elevó las tasas en mayo. Sin embargo, una inflación más alta y datos económicos más débiles dictarán la acción futura.
Por ahora, la prudencia sigue siendo el nombre del juego. Los rebotes deben usarse para reequilibrar las posiciones perdedoras en asignaciones de cartera más defensivas.

Esquina Macro
Los mercados protagonizaron una poderosa recuperación durante la última semana del mes; aquel se dio a medida que se acercaba el fin de semana del Día de los Caídos. El mercado revirtió lo que había sido una larga racha de semanas perdedoras consecutivas. El Nasdaq cayó profundamente en el territorio del bear market durante el mes; aquel se dio con una caída de más del 30%, mientras que el S&P cayó por debajo de la barrera del 20% intradía.
Sin embargo, mencionamos el mes pasado que "es probable que veamos rebotes en el camino; no obstante, todo apunta hacia una desaceleración económica que puede tener lugar antes de lo esperado". El rebote de fin de mes puede ser solo un repunte del bear market; ya que el mercado había pasado 7 semanas negativas consecutivas, pero es demasiado pronto para tocar fondo.
El Banco Central elevó las tasas en 50 pb en la reunión de mayo y las expectativas están establecidas.
Los bonos han asumido un error de política de la Fed a medida que los rendimientos subieron a lo largo del mes, a pesar del empeoramiento de los datos económicos en todos los ámbitos.
Todos los indicadores económicos en los Estados Unidos y el resto del mundo apuntan a un crecimiento económico decepcionante. Recordemos que en abril observamos que la impresión del PIB del 1T era negativa, contrariamente a las expectativas de los economistas. Las recesiones son eventos retrospectivos, por lo que a pesar de que la curva de rendimiento predice recesiones más adelante en el futuro, es posible que ya estemos en uno si el 2T también tiene una impresión negativa.
Los instrumentos de renta fija pueden beneficiarse más de cualquier cambio en las acciones de la Fed. Sin embargo, se sabe que los repuntes del bear market son viciosos y conocidos en retrospectiva. La prudencia sigue siendo el mejor curso de acción, además de centrarse en las industrias con poder de fijación de precios o la capacidad de transferir la inflación a los clientes. Sin embargo, incluso esos pueden ser difíciles de presionar si continuamos esta ruta.