Singular Journal - Casa de valores
bienes de consumo - Perspectiva

Perspectiva Mensual | Julio 2022

De hecho, fue un repunte del mercado bajista que tuvo lugar durante todo el mes de mayo, ya que los índices se revirtieron y dejaron al S&P con una caída del 21% en el año y al Nasdaq un 30%.

La Fed elevó las tasas en su mayor nivel desde 1994 y se registró en el mes el IPC más alto desde la década de 1970, ya que las presiones inflacionarias continuaron.

Es posible que nos encontremos con más dolor en los mercados de renta variable a medida que los inversionistas integren futuras subidas de tipos y una inflación más duradera en los precios, adicionalmente estamos entrando en los meses de verano los cuales son tradicionalmente más lentos.

Como esperábamos y mencionamos en el informe del mes pasado, los repuntes del mercado bajista pueden ser fuertes e ir lejos, pero los fundamentos detrás de la economía siguen siendo débiles y la inflación continúa sin disminuir, todavía estamos firmemente en una corrección a mediano plazo dentro del mercado alcista a largo plazo 2009-2022. Para el S&P 500 (y a pesar de una ya fuerte caída de más del -20%) los niveles de 3.500 siguen siendo un soporte muy importante que determina este límite del mercado alcista o bajista.

Durante el mes de junio, vimos una poderosa volatilidad en todo momento, pero terminamos el mes de manera negativa en todos los ámbitos. Las señales de advertencia económica se acumularon y mientras que el S&P terminó el segundo trimestre con una caída del -21% en el año y el Nasdaq en un -30%, vimos que el rendimiento del tesoro de Estados Unidos a 10 años se comprimió por debajo del 3% para un mínimo de cuatro semanas. El gasto del consumidor continúa desacelerándose y los signos de un mayor dolor en los mercados de la renta variable son evidentes y las medidas de inflación, como la PCE, siguen aumentando.

Como resultado de la alta inflación, la Reserva Federal sumó su mayor alza de tasas desde 1994. El doble mandato del banco central de baja inflación y bajo desempleo solo ha tenido éxito en el lado del empleo, ya que el mercado laboral sigue siendo fuerte. Powell ha estado tratando de ser Paul Volcker, pero la situación no es comparable: el crecimiento económico en la era de Volcker era mucho más alto y las tasas de interés eran la herramienta adecuada para combatir la inflación.
Al actuar activamente para abordar este aumento de los precios, a la manera de Paul Volcker en la década de 1980, la Fed podría estar cometiendo un triple error.

1) Tendrán poco efecto en el nivel general de precios porque está vinculado a un shock de oferta.

2) Estarían empujando la economía a entrar en recesión más que bajar los precios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí