Singular Journal - Casa de valores

Perspectivas | Mayo 2021

  • Mayo fue un mes volátil para los mercados de Renta Variable. Si bien el S&P 500 y el Dow Jones terminaron el mes en positivo, el repunte fue principalmente durante los últimos días del mes.
  • El driver principal de la caída durante el mes de mayo fue el miedo de inflación. Aquel mismo incrementó después de que se anunciara que el dato de la inflación anualizada, el cual salió sustancialmente por encima de lo esperado. Por otro lado, el número de payrolls (recuperación de nóminas de empleo) no cumplieron las expectativas de los inversionistas.
  • El gobierno americano continúa imprimiendo dinero a velocidades extraordinarias; y el presidente Biden ha anunciando un plan adicional de estímulo que podría ser de hasta 6 trillones de dólares.
  • El ritmo de vacunación continúa acelerándose y con ella la reducción de casos de COVID-19. Hasta ahora más del 50% de la población americana ha logrado recibir por lo menos una vacuna y los casos diarios de infección cayeron 50% solo durante mayo.
Mayo: Redacción sobre los países con gobierno rico y el país pobre.

Esquina Macro | Mayo 2021

Mayo fue un mes volátil, especialmente los días entre semana. El número final del mes esconde movimientos que llevaron al S&P 500 a caer de 4,240 a 4,060 (- 4,3%) para terminar recuperándose y cerrar cerca de 4,204. El mes de mayo tuvo un comportamiento similar al mes de abril, ya que múltiples clases de activos subieron en paralelo. El Oro, una de nuestras alternativas preferidas para defendernos de la inflación y la devaluación de el dólar subió más de 7%, para lograr terminar por encima de USD 1,900.

Por el lado de la renta fija, la gran mayoría de los factores de crédito, tuvieron rendimientos positivos con un comportamiento fuerte, pero el sector no estuvo exento de una elevada volatilidad, que fue constante durante el mes.

El hilo principal que ha atado el miedo en el mercado financiero durante todo el 2021, ha sido la inflación. Más allá del posible riesgo por nuevas olas de COVID-19 que de forma positiva se ha venido mitigando de forma constante. Se podría decir que el gobierno americano ha comenzado a salir de la pandemia, pero esta situación ha llevado a un déficit fiscal de 16.2% respecto al PIB. Para destacar, prácticamente el 20% de todos los dólares creados en la historia, han sido creados durante los últimos doce meses.

Con la excepción de Modern Monetary Theory, casi todas las escuelas económicas y la historia económica de muchas naciones, indicarían que la impresión de dinero sin fin, causará un incremento en los precios y una devaluación de la moneda. Hasta ahora, una devastación económica como la ocasionada por la pandemia, no había aparecido en la data económica.

Leer más Esquina Macro | Mayo 2021

Sin embargo, el 13 de Mayo salió la primera lectura de CPI (Índice de precios al consumidor) doce meses después de la pandemia y sobrepaso todas las expectativas. El dato final fue de 4.2% respecto al 3.6% esperado. Esto podría estar dado como lo menciona Jerome Powell, simplemente por el hecho de que entre los meses de marzo y junio del 2020, fueron los peores meses de la pandemia, lo que podría representar un denominador más bajo de lo normal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí