Perspectivas | Julio 2021 | Curva de rendimiento
Curva de rendimiento VS la inflación
- Los mercados de renta variable continúan transformando las caídas de precios en nuevas oportunidades de forma rápida, el miedo de la variante Delta del COVID-19 ha generado incertidumbre y volatilidad durante el mes de julio.
- La temporada de presentación de resultados empresariales del segundo trimestre del año empezó con mucha fuerza, con cerca del 89% de las empresas superando las expectativas de los analistas. Solo Alphabet, Apple y Microsoft generaron USD 57 mil millones en ganancias netas en el trimestre.
- Como una señal importante de cautela por parte de los inversionistas, el Bono del tesoro a diez años en EE. UU. ha caído 20 Bps, de 1.48 a 1.27 durante el mes.

Esquina Macro | Curva de rendimiento
Julio ha sido otro mes positivo para los mercados de acciones. Aquellos, han logrado cerrar por sexto mes consecutivo en positivo (S&P 500 y Euro Stoxx 50). El comportamiento del mercado estuvo dominado por el miedo de la variante Delta; que en gran parte, fue mitigado por datos económicos sólidos y reportes de ingresos empresariales extremadamente fuertes. Sin embargo, no se puede ignorar que el numero de casos ha subido de forma considerable. En Estados Unidos, se pasó de un promedio diario de 14 mil casos en junio a mas de 60 mil a finales de Julio.
Lo destacable dentro del aumento del número de casos es que los nuevos contagios no se han reflejado en altos niveles de muertes en promedio. De hecho la cantidad de fatalidades ha bajado durante este periodo, demostrando la eficacia de las vacunas. De todas formas es un hecho importante a revisar; ya que la mitad de la población americana aún no se ha vacunado y podría presentarse una situación compleja si eso no mejora.
Hasta ahora, las autoridades de los diferentes estados y empresas no han definido que decisión tomar en cuanto a retorno al trabajo. Sin embargo, el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) anunció que el uso de mascarillas en espacios cerrados es recomendable.
Leer más | Curva de rendimiento
Respecto al tema de la inflación, se observaron elevados niveles de inflación en múltiples medidas. El PPI (Índice de precios de producción) subió 7.3% en comparación a Junio de 2020. El CPI (Índice de precios al consumidor), la métrica mas común utilizada, subió 5.3% en comparación al mismo periodo de 2020. Estos datos representa las medidas mas altas desde el año 2008. Sin embargo, tanto Jerome Powell, Joe Biden y hasta Christine Lagarde del BCE insisten en que la inflación es transitoria. La realidad es que no sabremos si hay efectivamente una inflación muy elevada sino hasta dentro de unos meses. Por ahora los mercados financieros muestran plena confianza en Powell y la FED.
La confianza en que la situación esta controlada, no se refleja únicamente en los precios del mercado financiero, sino también en algunos índices externos. Destacamos el Índice de Confianza del Consumidor, creado por el Conference Board, que subió por sexto mes consecutivo para situarse muy cerca de niveles pre-pandemia.
Cerrando el mes de julio, los mercados de renta variable fueron golpeados por las acciones tomadas por parte de reguladores chinos que mostraron mano dura contra un grupo importante de empresas tecnológicas. Algunas de las favoritas del mercado como Meituan, Tencent y Alibaba cayeron entre 20% y 30% en un periodo muy corto de tiempo. La agresividad por parte del regulador y la incertidumbre acerca de que empresas estarían a salvo trajo abajo a la región.