Perspectivas | Octubre 2021
RESUMEN DEL MES
El crecimiento económico se está desacelerando, luego del espectacular repunte del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Los mercados financieros se recuperaron de la caída del mes de septiembre para cerrar octubre en nuevos máximos históricos, con una racha de cuatro semanas de rendimiento positivo impulsada por las ganancias empresariales.
En la reunión de la Fed a principios de noviembre, Powell anunció el comienzo del tapering, pero sostuvo que las tasas no subirían en el corto plazo. Más tarde mencionó que los riesgos de que la inflación se mantenga persistentemente alta están especialmente presentes dadas las interrupciones de la cadena de suministro.
Las expectativas de inflación han aumentado, el bono del tesoro a 10 años ha llegado a subir por encima del 1.6% y ha permanecido de forma constante por encima del 1.5%.

ESQUINA MACRO
La Fed se mantiene entre la espada y la pared. Es incapaz de subir las tasas, pero al mismo tiempo la inflación sigue obstinadamente en niveles altos. Los niveles sustanciales de interrupción en las cadenas de suministro no han ayudado, lo que aviva los temores de que la temporada navideña sea la peor hasta ahora para muchas empresas.
Sin embargo, en las declaraciones hechas a principios de noviembre, la Fed anunció que reduciría la compra de bonos en 15 mil millones de dólares por mes, pero no elevaría las tasas. Si bien la inflación sigue siendo "transitoria", los niveles elevados podrían ser persistentes a medida que continúan las interrupciones de la cadena de suministro. Un gran ejemplo de los desafíos logísticos que enfrentan muchas empresas globalizadas, es la situación del puerto de Los Ángeles, uno de los más grandes de los EE. UU. Actualmente se tienen aproximadamente 200,000 contenedores en los barcos esperando ser descargados, lo que representa dos semanas de trabajo.
Para tratar de aliviar los problemas, el presidente Biden anunció que el Puerto de Los Ángeles funcionaría 24/7. Sin embargo, los problemas no se detienen ahí debido a que no hay la suficiente oferta de camiones y espacios para almacenar contenedores vacíos.