Singular Journal - Casa de valores
rusia-y-ucrania-perspectivas-marzo-2022

Perspectivas | Marzo 2022

Rusia y Ucrania | RESUMEN DEL MES

Rusia invadió Ucrania a fines de febrero, agregando combustible al fuego para los mercados ya nerviosos, causando que el rublo y los mercados de todo el mundo cayeran.

Con pocas excepciones, los mercados globales bajaron durante el mes, mientras que la volatilidad aumentó sustancialmente y los activos defensivos como el oro mostraron su promesa.

A pesar de un repunte a finales de mes, ser tácticamente defensivo cuando reina la incertidumbre es prudente. Es difícil operar con geopolítica, pero una cartera sólida puede ayudar a capear las tormentas.

ESQUINA MACRO

Rusia y Ucrania

Las tropas rusas entraron en Ucrania durante la última semana de febrero, en lo que Vladimir Putin calificó como una operación de "mantenimiento de la paz". Funcionarios de inteligencia estadounidenses habían advertido que Rusia estaba considerando una invasión de Ucrania ya en noviembre. Sin embargo, Putin negó las afirmaciones de que estaba buscando invadir e insistió en que los movimientos de tropas cerca de la frontera eran meros ejercicios de entrenamiento. Pocos días después de que se hicieran estas declaraciones, comenzó la invasión.

El impacto inicial en los mercados, como se esperaba, fue extremadamente negativo. Los futuros cayeron precipitadamente, con el Nasdaq cayendo lo suficiente como para entrar en territorio de recesión a medida que las preocupaciones geopolíticas se combinaban con un mercado ya débil. El S&P cayó casi un 7% durante febrero, pasando los niveles de corrección, antes de revertirse.

Los inversionistas estaban doblemente preocupados, principalmente por lo que implicaría la guerra cuando un país con armamento nuclear y poder de veto en el consejo de seguridad de la ONU estuviera involucrado, pero también por cómo se verían afectados las cadenas de suministro y los precios globales.

La energía era una preocupación clave, dado que Europa importa más del 40% de su gas natural de Rusia a través de Ucrania y una cantidad sustancial de carbón. Con los suministros ya estirados y los precios altos, el petróleo y el gas podrían continuar presionando a las economías, lo que llevaría a un aumento de la inflación. Sin embargo, Rusia y Ucrania juntas representan un tercio de la producción mundial de trigo, una quinta parte de la producción de maíz y el 80% del aceite de girasol. El impacto en los alimentos y otras materias primas podría extenderse por todo el mundo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí