
¿Ha llegado la luz al final del camino para la banca?
El sector bancario, desde noviembre de 2023 en Estados Unidos y febrero de 2024 en Europa, ha captado la atención de inversionistas debido a su resurgimiento tras un periodo de estancamiento (gráfico 1). Aunque los principales bancos cotizados superan los índices (gráfico 2), persisten riesgos como la fluctuación de los tipos de interés y la debilidad del mercado inmobiliario.
Gráfico 1: MSCI World All Country Index; Índice MSCI de Bancos Mundiales desde 2017

Gráfico 2: Índice MSCI World All Country; Índice MSCI de Bancos Mundiales desde mayo de 2023

El desempeño de los bancos estadounidenses, negativo durante más de 6 años, muestra signos de fortaleza relativa y estabilización desde noviembre de 2023, a pesar de desafíos persistentes. Con un aumento del +50% desde entonces, el sector parece estar estabilizándose (gráfico 3).
Gráfico 3: Índice de bancos del S&P 500

Bancos estadounidenses: ¿Qué pasó desde el Sillicon Valley Bank?
Los bancos regionales de Estados Unidos son esenciales para el tejido financiero del país al respaldar a pymes y startups, impulsando así el crecimiento local. Sin embargo, desde la normalización de los tipos de interés en 2022, enfrentan una crisis de liquidez debido a la mala gestión del riesgo, evidenciada por quiebras como la de Silicon Valley Bank.
Desde marzo de 2023, los bancos regionales estadounidenses han enfrentado mayores costos de financiamiento debido a tasas de interés más altas en depósitos, lo que ha reducido los márgenes de interés y provocado una disminución del -44% en el índice de bancos regionales entre febrero y mayo de 2023 (gráfico 4). A pesar de esto, su rendimiento sigue siendo inferior al de los grandes bancos (gráfico 5), sin indicaciones de contagio hacia estos últimos según el mercado.
Gráfico 4: Bancos regionales de EE. UU. SPDR S&P

Gráfico 5: Ratio entre SPDR US Bank y SPDR US Regional Banks

Bancos europeos > bancos estadounidenses... por ahora
En Europa, los bancos dependen de préstamos para generar beneficios, a diferencia de EE. UU. que se financia con bonos. A pesar de una década de bajos tipos de interés, en 2022, la recuperación económica y el aumento de los tipos proporcionaron un impulso dual.
En los últimos 18 meses, los bancos europeos han visto un aumento del 82%, superando al Euro Stoxx (gráfico 6). Además, la fortaleza relativa del Banco Europeo, impulsada por expectativas de una curva de tasas más empinada, sugiere que podrían superar a los bancos estadounidenses.
Gráfico 6: Índice bancario Euro Stoxx; Índice Euro Stoxx

Esto, sin mencionar que, según el mercado, las condiciones macroeconómicas actuales de la Zona Euro sugieren que el Banco Central Europeo (BCE) posiblemente reduzca las tasas antes y más rápido que la Fed (gráfico 7).
En cualquier caso, los bancos europeos han superado a los estadounidenses desde principios de 2022, y esta tendencia debería continuar.
Gráfico 7: Inflación en EE.UU. (3,5%); Inflación en Europa (2,9%)

¿Qué oportunidades vemos?
El sector bancario se está estabilizando gracias a tipos de interés más altos y mejores perspectivas macroeconómicas. Los bancos europeos en estos momentos lo están haciendo mejor que los estadounidenses, si lo vemos en términos de ROE (gráfico 8), además de que cuentan con la flexibilidad del BCE en política monetaria, reflejada en una curva de tipos más pronunciada.
Gráfico 8: ROE de Fwd de Bancos del S&P 500 (10x); Banco Euro Stoxx (11x)

En cuanto a segmentación, inversiones en bancos regionales y comerciales en general presentan mayores riesgos según las condiciones actuales que ya mencionamos.
Sí desea obtener asesoría sobre inversión o identificar oportunidades en mercado bancario, nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.
Puede contactarnos a través del siguiente formulario:
Contacta con nosotros
"*" señala los campos obligatorios
Comparta este contenido:
DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”…