Singular Journal - Casa de valores

Desafíos en China: ¿Impacto global?

Radar del inversionista - Singular Wealth Management, Casa de Valores

Primer blanco
China: Oportunidades y retos

¿Qué piensa el mercado al respecto?

China, la segunda economía mundial, enfrenta desafíos económicos clave, como la desaceleración inmobiliaria y medidas fiscales restrictivas. El PMI manufacturero refleja una ralentización desde marzo de 2024 (gráfico 1). El crecimiento del PIB proyectado para 2024 se redujo a 4.8%. Además, el consumo y las ventas minoristas muestran debilidad debido a la baja confianza.

Gráfico 1: PMI manufacturero de China

Desafíos en China: ¿Impacto global?

¿Qué dicen los grandes agregados macroeconómicos?

El sector inmobiliario, que aporta el 24% del PIB y el 20% de los ingresos fiscales de China, atraviesa una fuerte crisis. Las ventas cayeron un 19% en 2024, y la inversión en bienes raíces disminuyó un 10%. A pesar de las políticas de alivio, la falta de demanda persiste debido a la incertidumbre sobre precios, ingresos y seguridad laboral.

¿Hay oportunidades en las acciones chinas aún?

El mercado de acciones chino parece extremadamente barato en términos de valuación, con un P/E futuro del MSCI China de 9.34x (gráfico 2), un 25% por debajo de su promedio histórico. Sin embargo, el impulso de precios sigue débil y sin signos de recuperación. A corto plazo, los riesgos geopolíticos y la debilidad inmobiliaria desalientan inversiones, aunque es atractivo para inversionistas a largo plazo.

Gráfico 2: MSCI China Fwd P/E (9.34x); Promedio de 10 años (12.45x)

Segundo blanco
Small Caps: ¿Su momento ha llegado?

Desde julio, las pequeñas y medianas empresas de EE. UU. han ganado protagonismo entre los inversionistas, dada la creciente brecha de rendimiento frente a las grandes empresas. Desde octubre de 2022, el S&P 500 ha subido un 56%, mientras que el Russell 2000 solo un 32% (gráfico 3).

El éxito de los “Magnificent Seven” ha distorsionado el rendimiento del S&P, elevando dudas sobre si esta brecha representa una oportunidad de inversión o un riesgo.

Gráfico 3: Rendimiento desde octubre 2022 del S&P 500 (56%) y Russell 2000 (+32%)

Desafíos en China: ¿Impacto global?

Realidad económica e impacto de la política monetaria: Caso Small Caps

Las pequeñas y medianas empresas de EE. UU. enfrentan un panorama económico más sombrío que las grandes empresas. Encuestas regionales revelan un posible “aterrizaje brusco” para la economía, con producción en declive, reducción de inversiones y despidos. 

La política monetaria restrictiva de la Reserva Federal ha aumentado los costos de financiamiento, afectando más a estas empresas. Se necesita una reducción de tasas de al menos 150 puntos básicos para revertir esta tendencia y aliviar la presión sobre las pequeñas empresas, impulsando la inversión y el gasto.

Valoraciones y recortes de las tasas

Las pequeñas y medianas empresas estadounidenses enfrentan grandes desafíos en el crecimiento de sus ganancias, afectando su rendimiento en bolsa. Aunque sus precios han aumentado modestamente en los últimos 8 meses, el precio a ganancias ha subido de 20.1 a 26.6 veces las ganancias esperadas (gráfico 4).

Cabe mencionar que, si bien es cierto que el recorte de tasas iniciado en septiembre por la Reserva Federal beneficia a estas empresas, sino se mantiene un ritmo de recorte continuo es poco probable que superen a las grandes empresas.

Gráfico 4: US Large Cap 12m Fwd P/E; Pequeña capitalización de EE. UU. 12m Fwd P/E

El furtivo
¿Bye bye recesión en Estados Unidos?

Las recesiones generan preocupación generalizada entre líderes empresariales, hogares e inversionistas debido a sus amplias consecuencias, como incertidumbre económica, consumo reducido, inversión debilitada y aumento del desempleo. Desde la inversión de la curva de rendimientos en julio de 2022, la situación se ha intensificado.

En noviembre, la confianza manufacturera de EE. UU. cayó por debajo de 50 puntos (gráfico 5), y más recientemente, los precios de las memoria de computadora (DRAM por sus siglas en inglés) y el cobre también han disminuido, indicando una falta de dinamismo en la demanda económica.

Gráfico 5: PMI del ISM de EE. UU. (47,2); PMI manufacturero de EE. UU. (47,9)

Desafíos en China: ¿Impacto global?

De probabilidades y expertos

Las estimaciones de probabilidad de recesión entre los principales bancos de inversión varían significativamente. Goldman Sachs y BNP Paribas proyectan un 35%, mientras que BofA Merrill Lynch sugiere un 20%.

Sin embargo, las metodologías detrás de estas proyecciones son a menudo opacas y pueden estar influenciadas por sesgos. Por lo que, a pesar de las señales de recesión que emergieron en abril de 2022 y que alcanzaron un 100% en julio de 2024, la recesión no se ha materializado.

Este fenómeno inédito resalta la discrepancia entre las proyecciones de bancos de inversión y la confianza de los inversionistas en acciones, quienes deben ajustar sus estrategias en consecuencia.

 

Sí deseas obtener asesoría sobre inversión en acciones americanas, en cómo entender las oportunidades que ofrece este cambio de tasas, nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario:

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Datos Personales*
Recuerda especificar tu código país

Comparta este contenido:


Síguenos en InstagramLinkedin | Facebook | X | Youtube | TikTok

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”…

Singular