
Primer Blanco
Elecciones USA: Trump vs. Harris
¿Qué piensa el mercado al respecto?
Durante las últimas semanas, los inversionistas habían anticipado la elección de Trump y los republicanos a la presidencia. Sin embargo, la retirada de Joe Biden de las elecciones está dando lugar a diferentes posibilidades de victoria para cada bando.
En consecuencia, los inversionistas están reconsiderando sus estrategias de inversión en función de su resultado.
Gráfico 1: Probabilidades de cada candidato ganando en las elecciones presidenciales

El Trump Trade: Tradición, defensa y cripto
Las agendas presidenciales contrastantes de cada partido podrían alterar significativamente qué sectores se benefician de las elecciones. Por ejemplo, la agenda de Trump, que consiste en desregular, recortar impuestos, aumentar el gasto fiscal y promover políticas más nacionalistas podría beneficiar a sectores más defensivos.
Esto podría resultar en un mercado que refleja el “Trump Trade”, que favorece a los sectores que se benefician de una política fiscal más flexible y una regulación menos estricta. Esto incluye a sectores como energía, asistencia sanitaria, o el sector bancario. También es desfavorable para las empresas tecnológicas, de consumo e industriales debido a posibles aranceles.
Independientemente, el “Trump Trade” también favorece a las empresas con pequeñas capitalizaciones de mercado, que están más vinculadas a la economía nacional, así como a las criptomonedas, como bitcoin.
El Harris Trade: Infraestructura y sostenibilidad
A lo contrario, el “Harris Trade”, que es la situación de mercado que surgiría como resultado de su elección, es bastante diferente. El Harris Trade favorece a el sector de bienes de consumo básico, debido a la desgravación fiscal y las medidas regulatorias para los hogares de bajos ingresos, así como a la infraestructura, la manufactura y la energía verde.
Sin embargo, el Harris Trade sería desfavorable para las energías no renovables, así como para los bancos, debido a la postura de su partidario.
Segundo Blanco
Caída Global: ¿Un resultado inesperado?
Después de la liquidación mundial de principios de agosto, varios indicadores han comenzado a sugerir un deterioro de la economía estadounidense, lo que sugiere que la desaceleración actual podría ser más profunda de lo previsto inicialmente.
Además, algunos sectores, como el manufacturero, han entrado en contracción, según la lectura del ISM PSI de julio, lo cual estuvo muy por debajo del umbral de expansión (gráfica 2).
Gráfico 2: PMI ISM de EE. UU. (46,80); PMI manufacturero de EE. UU. (49,50)

Ventas por debajo de las estimaciones: ¿síntoma de algo más?
En esta temporada de reportes varias empresas no cumplieron con sus pronósticos de ventas en el segundo trimestre, durante cual más del 45% de todas las empresas no cumplieron con sus pronósticos de ventas, especialmente en consumo discrecional y consumo básico, que informaron que el 55% y el 65% de las empresas no cumplieron con las expectativas, respectivamente (gráfica 3).
Esto podría pronosticar el debilitamiento del gasto de los consumidores en los EE. UU.
Gráfico 3: % de pérdidas de ingresos notificadas por sector en el segundo trimestre

Dicotomía del inversor: ¿rotar o hold on?
En julio, debido a indicadores económicos que predecían debilidad por parte de la economía americana, los inversionistas abandonaban acciones tecnológicas y pasaban a sectores más defensivos.
Sin embargo, los inversionistas comenzaron otra rotación entre finales de julio y principios de agosto, con una liquidación masiva de capital, lo que dio lugar a una reversión completa del cambio hacia las empresas de pequeña capitalización que habían tenido un mes muy fuerte en el que comenzaron a superar a las de gran capitalización, volviendo la situación casi a su estado inicial.
El Furtivo
Fiebre del oro: De mineros y mineras
El precio del oro alcanzó un récord histórico de $2.509,75 la semana del 12 de agosto, subiendo más del 20% desde finales de 2023, a pesar del aumento en los tipos de interés reales en EE. UU. (gráfico 4).
El crecimiento se debe a la fuerte demanda física y a la compra masiva de oro por parte de bancos centrales, especialmente en mercados emergentes como China, lo que sostiene los precios a largo plazo.
Gráfico 4: Oro (2'457.90); tasas reales a 10 años en EE. UU. (1.84)

El mercado ya descontó la subida... ¿no?
Los flujos financieros en los ETF de oro han sido débiles desde mediados de 2022, a pesar del aumento en el precio del oro, por lo que los mercados financieros no son lo que han empujado estas valoraciones.
La reciente entrada de capital en los ETF, especialmente en Europa y Asia, coincide con recortes de tipos en estas regiones. Aunque la demanda de ETF podría impulsar los precios, representa solo el 3,5% de la demanda mundial de oro.
¿Qué viene antes del oro? Un minero
Las acciones de las mineras de oro están subvaloradas a pesar de precios récord del oro, con descuentos significativos en comparación con el S&P 500. De hecho, el precio del oro cotiza actualmente un 20% más alto que su pico precedente de agosto de 2020. pero las mineras de oro siguen estando un -13% por debajo de su propio máximo (gráfico 5).
Si la economía global se debilita, los mineros de oro podrían ver ganancias aceleradas, puesto que es un activo refugio, haciendo sus acciones atractivas. Además, se beneficiarán de la depreciación del dólar y tasas de interés bajas.
Gráfico 5: ETF de Vaneck Gold Miners; Mancha de oro

Sí deseas obtener asesoría sobre inversión en acciones americanas, en cómo entender el entorno económico actual o en cómo invertir acciones de mineras nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario:
Contacta con nosotros
"*" señala los campos obligatorios
Comparta este contenido:
DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”…