Singular Journal - Casa de valores
Más allá de la defensa militar

Más allá de la defensa militar: La seguridad en un mundo multipolar

Radar del inversionista - Singular Wealth Management, Casa de Valores

Cuando pensamos en seguridad, lo primero que suele venir a la mente es la defensa militar. Sin embargo, ¿es correcto reducirla solo a este ámbito? Probablemente, no.

Las recientes tensiones geopolíticas han demostrado que la seguridad es un concepto mucho más amplio, con impactos de largo alcance en la economía global y los mercados financieros. Hoy en día abarca no solo la defensa, sino también la energía, los recursos estratégicos, la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, la inflación derivada por choques en la oferta, la ciberseguridad e incluso el uso de la deuda como herramienta de presión. 

Cada uno de estos elementos representa un pilar fundamental de la estabilidad de un país, lo que ha generado un aumento significativo en las inversiones destinadas a reforzarlos. Este artículo explora las razones detrás de esta transformación y su impacto en el panorama económico y financiero.

El Auge del Gasto en Seguridad

El número de conflictos armados activos ha alcanzado su nivel más alto en 80 años (1), lo que ha puesto en primer plano la importancia de la seguridad para los gobiernos y los mercados.

Este cambio se refleja en el gasto militar global, que en 2024 alcanzó un récord de US$2.46 billones, un 7.4% más que en 2023 (2). Lo llamativo es que esta tendencia persiste, incluso cuando Estados Unidos, el mayor gastador en defensa del mundo (3), ha reducido su inversión a un mínimo histórico (4).

Gráfico 1: Cantidad de conflictos armados globalmente por año

Gráfico 2: El gasto global en defensa alcanza un nuevo máximo histórico

Gráfico 3: Estados Unidos está en un mínimo histórico

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) señala que el aumento del gasto militar es particularmente pronunciado en Europa y Medio Oriente debido a la percepción de amenaza derivada de conflictos como Rusia-Ucrania e Israel-Hamas (2).

 el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que está siendo liderado por los Estados Unidos Unidos aún suscita dudas. (6). Además, muchos países miembros están elevando su gasto en defensa para cumplir con la meta del 2% del PIB, e incluso podrían enfrentar presiones para llevarlo al 3%, como ha sugerido Trump (7).

Dado que Estados Unidos es el mayor exportador de armas del mundo (8), cualquier incremento en el gasto militar de la OTAN podría beneficiar a su industria de defensa. Sin embargo, la política de gasto de la nueva administración aún es incierta.

Estos factores sugieren que la demanda de equipos y tecnología militar seguirá creciendo, generando oportunidades de inversión en este sector. 

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad: Protección en la Nueva Era Digital

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para gobiernos y empresas, especialmente con la acelerada evolución de la Inteligencia Artificial (IA), que ha permitido ataques cibernéticos más sofisticados (9).

Como resultado, el gasto en ciberseguridad ha aumentado del 8.6% del presupuesto de tecnología en 2020 al 13.2% en 2024, lo que equivale a un incremento del 53% en EE.UU. (10). El mercado estadounidense de ciberseguridad alcanzó los US$86 mil millones en 2024 y se proyecta que crecerá a US$127 mil millones en 2029, un incremento de 50% en cuatro años (11). Con el auge de la IA, la ciberseguridad seguirá siendo un área clave de inversión.

Reconfiguración de Cadenas de Suministro: Del Offshoring al Reshoring

La pandemia de COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro globales. Sumado a los conflictos geopolíticos, esto ha impulsado a países y empresas a rediseñar sus estrategias logísticas (4).

Desde 2021, Estados Unidos ha promovido la reubicación de empresas y cadenas de suministro mediante leyes clave, como la CHIPS Act (12), que reduce la dependencia de semiconductores extranjeros; la Inflation Reduction Act (21), que incentiva la fabricación de baterías y energías limpias, y la Build America, Buy America Act (22), que fomenta la compra de productos fabricados en el país.

Este proceso de “reshoring” o “friendshoring” ha abierto oportunidades de inversión en empresas tecnológicas, industriales, logísticas y de servicios vinculadas a esta reconfiguración.

Energía: Un Pilar Estratégico en Expansión

El conflicto entre Rusia y Ucrania expuso la vulnerabilidad de Europa ante su dependencia del gas ruso, acelerando el replanteamiento de las matrices energéticas nacionales (18).

Además, la inteligencia artificial ha disparado la demanda energética. En EE. UU., se estima que el consumo eléctrico crecerá entre 5 y 7 veces en los próximos cinco años, impulsado principalmente por centros de datos (CDs), esenciales para la IA (13).

A nivel global, en el primer trimestre de 2024, el consumo energético de los centros de datos aumentó un 15% en América Latina, 20% en Europa y 22% en Asia (14).

Una de las soluciones emergentes ha sido la energía nuclear. Por ejemplo, Microsoft firmó un contrato con Constellation Energy por 20 años para adquirir electricidad de la planta nuclear Three Mile Island (15).

El mercado ha respondido positivamente a esta tendencia. Indicadores como el VanEck Uranium and Nuclear ETF (NLR), el Nuclear Renaissance Index (NUKZ) y la empresa Oklo Inc. (OKLO) han registrado aumentos de +22%, +90% y +380%, respectivamente, entre febrero de 2024 y 2025 (16) (19) (20). 

En paralelo, la transición hacia energías renovables sigue ganando terreno. Según la Agencia Internacional de Energía, por cada US$1 invertido en combustibles fósiles, se invierten US$2 en energías limpias, alcanzando un total de US$2 billones en 2024 (17).

Conclusión: Seguridad como Pilar de Inversión

La seguridad ha evolucionado más allá del ámbito militar, convirtiéndose en un factor estratégico clave para gobiernos, empresas y mercados.

El auge de los conflictos ha acelerado un cambio estructural hacia una seguridad más integral, con grandes inversiones en defensa, ciberseguridad, cadenas de suministro y energía. 

Para los inversionistas, comprender estas dinámicas es fundamental para identificar oportunidades en un mundo donde la seguridad, en su sentido más amplio, ha pasado de ser una preocupación sectorial a una tendencia estructural con un impacto global duradero.

Si deseas obtener asesoría y aprender a sobrellevar los cambios del mercado, nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario:

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Datos Personales*
Recuerda especificar tu código país

Comparta este contenido:


Síguenos en InstagramLinkedin | Facebook | X | Youtube | TikTok

Referencias:

  1. UCDP, Davies, Shawn, Therese Pattersson, Magnus Öberg, Gleditsch, Nils Petter, Peter Wallensteen, Mikael Eriksson, Margareta Sollenberg, and Håvard Strand. https://ucdp.uu.se/downloads/ucdpprio/ucdp-prio-acd-241.pdf
  2. International Institute for Strategic Studies. (2025). Global defence spending soars to new high. The International Institute for Strategic Studies. https://www.iiss.org/online-analysis/military-balance/2025/02/global-defence-spending-soars-to-new-high/
  3. (2024). Países con el gasto militar más alto. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635107/paises-con-el-gasto-militar-mas-alto/
  4. P. Morgan. (2024). Cómo invertir en un mundo con riesgos de seguridad cada vez mayores. J.P. Morgan Private Bank. [https://privatebank.jpmorgan.com/latam/es/insights/markets-and-investing/ideas-and-insights/como-invertir-en-un-mundo-con-riesgos-de-seguridad-cada-vez-mayores?](https://privatebank.jpmorgan.com/latam/es/insights/markets-and-investing/ideas-and-insights/como-invertir-en-un-mundo-con-riesgos-de-seguridad-cada-vez-mayores?utm_source=chatgpt.com)
  5. P. Morgan. (2025). Outlook 2025: Building on strength. https://www.jpmorgan.com/content/dam/jpmorgan/documents/wealth-management/outlook-2025-building-on-strength.pdf
  6. Herszenhorn, D. M. (2025, febrero 14). Trump and Putin stun Europe with ‘peace plan’ for Ukraine. Politico. https://www.politico.eu/article/donald-trump-vladimir-putin-stun-europe-peace-plan-ukraine-nato/
  7. P. Morgan Asset Management. (2025). Perspectivas económicas. https://am.jpmorgan.com/es/es/asset-management/adv/insights/market-insights/investment-outlook/economic-outlook/
  8. The Observatory of Economic Complexity. (2024). https://oec.world/es/profile/hs/weapons
  9. Dane, B., & Cho, S. (2024). Reflexiones De Un Viaje Para Hablar Sobre la IA. Goldman Sachs Asset Management. https://am.gs.com/es-es/advisors/insights/article/2024/artificial-intelligence-road-trip-reflections
  10. IANS Research. (2024). 2024 security budget benchmark summary report. https://sf-cdn.iansresearch.com/sitefinity/docs/default-source/reports/ians-2024-security-budget-benchmark-summary-report.pdf
  11. Mordor Intelligence. (2025). United States cybersecurity market. https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/united-states-cybersecurity-market
  12. (n.d.). CHIPS Act: Creating a foundation for the U.S. semiconductor industry. PwC. https://www.pwc.com/us/en/library/chips-act.html
  13. El Periódico de la Energía. (2024). S. expects domestic energy consumption of data centers to double or triple by 2028. El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/eeuu-espera-que-el-consumo-de-energia-domestica-de-los-centros-de-datos-se-duplique-o-triplique-para-2028/
  14. (2024). Global data center trends 2024. CBRE. https://www.cbre.com/insights/reports/global-data-center-trends-2024
  15. Business Insider España. (2024). AI devours energy: Microsoft turns to nuclear power. Business Insider España. Retrieved from https://www.businessinsider.es/economia/ia-devora-energia-microsoft-echa-mano-nuclear-1406558
  16. Range ETFs. (n.d.). NUKZ: Range nuclear ETF. https://www.rangeetfs.com/nukz
  17. International Energy Agency. (2024). Investment in clean energy this year is set to be twice the amount going to fossil fuels. International Energy Agency. Retrieved from https://www.iea.org/news/investment-in-clean-energy-this-year-is-set-to-be-twice-the-amount-going-to-fossil-fuels
  18. Consejo de la Unión Europea. (n.d.). Precios de la energía y seguridad del suministro. Consilium. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/energy-prices-and-security-of-supply/
  19. Yahoo Finance. (n.d.). VanEck Uranium and Nuclear ETF (NLR) Stock Price, News, Quote & History. Yahoo Finance. https://finance.yahoo.com/quote/NLR/
  20. Yahoo Finance. (n.d.). Oklo Inc. (OKLO) Stock Price, News, Quote & History. Yahoo Finance. https://finance.yahoo.com/quote/OKLO/
  21. Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act, 2022)
    Congreso de los Estados Unidos. (2022). https://www.congress.gov/bill/117th-congress/house-bill/5376/text
  22. Expansión de la Ley Buy American (Build America, Buy America Act) Departamento de Comercio de EE.UU. (2022). Build America, Buy America Act. https://www.commerce.gov/oam/build-america-buy-america

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. (SWM) ofrece perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que pueden ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es importante destacar que esta publicación no constituye asesoramiento financiero ni una invitación a realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores, quienes le ayudarán a alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. Además, la información está actualizada en el momento de su publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido. Los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. El personal de SWM puede invertir en los valores mencionados sin recibir compensación alguna por parte de las empresas referidas. SWM no asume ninguna responsabilidad por daños derivados del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp. opera como Casa de Valores bajo la Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005.

Singular