Subidas de tasas: ¿Estamos al borde del ¨Boom¨ financiero?

- Estados Unidos reportó numerosas estadísticas de ventas de viviendas. En gran parte los números salieron mejor de lo esperado pero siguen disminuyendo.
- China sacó el reporte de PIB, bajó de 6.3% a 4.9%.
- El IPC de la Eurozona ha descendido del 5,2% al 4,3% en el último año.
- La confianza del consumidor estadounidense ha bajado más de lo esperado, de 108,7 a 103.
- El Congreso aprobó un proyecto de ley de financiamiento temporal para evitar el cierre del gobierno federal, proporcionando fondos a corto plazo hasta el 17 de noviembre.
- EE.UU. reporta el PIB del segundo trimestre de 2023, se espera un aumento de 2.0% a 2.2%.
- Inglaterra reporta el PIB para el segundo trimestre de 2023, se espera un aumento de 0.1% a 0.2%.
- La Eurozona informa del IPC, se espera un descenso del 5,2% al 4,5% (interanual).
- Conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
- El aumento de las solicitudes de quiebra plantea preocupaciones económicas. Las aplicaciones alcanzan niveles similares a los de crisis económicas pasadas, como la Gran Recesión de 2008 y la pandemia de 2020.
Los rendimientos de los bonos acaban de alcanzar niveles muy altos de una manera muy rápida. El más famoso de todos, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años, alcanzó el 4.88%, un récord desde julio de 2007, muy lejos del 3.29% que registró en mayo.
El 4.88% alcanzado hace 10 días se considera un nivel históricamente alto, por mucho que corresponda a una media a muy largo plazo (gráfico 1), pero la velocidad y la situación económica en la que se está produciendo esta situación no tiene precedentes.
La variación a 1 año de los rendimientos reales a 10 años de EE. UU. también ha alcanzado niveles máximos históricos, progresando en 670 puntos básicos en solo 1 año, una progresión histórica observada solo unas pocas veces en el pasado.
Gráfico 1: Tipos nominales a 10 años de EE. UU.

Gráfico 2 : Variación interanual de los tipos reales a 10 años de EE. UU.

Su principal contraparte europea, el Bund alemán a 10 años, superó la marca simbólica del 3%. Si los tipos siguen subiendo, el riesgo de un desplome económico y financiero de gran magnitud será cada vez más probable, como ha ocurrido en el pasado (gráfico 3).
El meteórico aumento de los rendimientos puede explicarse en parte por la atención de los inversionistas a la retórica de los banqueros centrales. Jerome Powell, Christine Lagarde y sus homólogos de los principales países desarrollados están insistiendo en el mensaje de que sus tipos clave, las principales herramientas de la política monetaria, seguirán siendo "más altos durante más tiempo". Por lo tanto, cada vez que se publica una buena noticia económica, la posibilidad de una flexibilización monetaria se aleja.