
Crédito al consumo en los EE.UU. fue de US$9.057 millones frente a los US$9.500 millones esperados.
Tasa de desempleo en los EE. UU.se situó de 3.9% frente al 3.8% esperado.
- Balanza comercial de Alemania fue de $16,500 millones, superior a los $16,300 millones esperados.
- PMI compuesto del Reino Unido se ubicó en 48.7%, superior al esperado (48.6%).
Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en los EE. UU. se posicionaron en 217 mil, superior en contra posición de los 218 mil esperados.
- Se espera informe de la inflación de los Estados Unidos (mensual, anual y subyacente).
- Zona Euro espera PIB trimestral, empleo e Índice ZEW de confianza inversora en la zona.
- Japón espera PIB anual y trimestral.
- China espera tasa de desempleo e índice de Producción Industrial.
- Estados Unidos espera ventas minoristas subyacents.
Tendencia healthy: Una perspectiva desde los mercados
La lucha contra la obesidad es el tipo de tema que podría compararse con el de la logística, la telemedicina, el foodtech, el metaverso o la inteligencia artificial, es un tema de megatendencia.
Hoy en día, más de 650 millones de adultos son obesos y la tasa de obesidad por país se está disparando (gráfico 1). Esta epidemia está impulsada por dietas deficientes, estilos de vida sedentarios y un entorno alimentario moderno lleno de alimentos y bebidas procesados baratos e hiperapetecibles. Las consecuencias para la salud son inmensas, por ejemplo, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas en general.
Gráfico 1 : Tasas de obesidad por país

Los medicamentos para la obesidad recientemente aprobados incluyen la semaglutida, un inhibidor del GLP-1 que actúa en el cerebro para reducir el apetito y la ingesta de alimentos. El GLP-1 es una hormona incretina, lo que significa que estimula la liberación de insulina del páncreas. Envía una señal de saciedad y plenitud al cerebro, lo que disminuye el apetito y el consumo de alimentos.
Un puñado de empresas ya están cosechando los beneficios. Dado el interés mostrado por los consumidores que se fijan en esos medicamentos (gráfico 2) y los inversionistas, la tendencia podría llegar a ser exponencialmente rentable.
Gráfico 2: Cantidad de TikToks vinculados al tratamiento de la obesidad de Novo Nordisk

En los Estados Unidos, el 31% de los adultos tienen sobrepeso, el 33% son obesos y el 9% son gravemente obesos (gráficos 3 y 4). Si la prevención y el manejo médico no mejoran, la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés) predice que la mitad de la población tendrá sobrepeso u obesidad para 2035.
Gráfico 3: Distribución de la obesidad en EE.UU.
No Data Found
Gráfico 4 : Evolución de la obesidad en EE.UU.

Novo Nordisk y Eli Lilly son actualmente los líderes en este campo (gráfico 5). Varias otras compañías farmacéuticas más pequeñas también están trabajando en posibles medicamentos inyectables para la obesidad y buscan ingresar al mercado detrás de Novo Nordisk y Eli Lilly. No obstante, ningún otro competidor tiene una inyección aprobada contra la obesidad más allá de esos dos líderes del mercado en este momento.
Los medicamentos inyectables contra la obesidad de Eli Lilly y Novo Nordisk son bastante caros, especialmente sin cobertura de seguro, ya que podrían alcanzar entre US$1,000 y US$1,500 por mes.
Gráfico 5 : Cuota de mercado por empresa

La industria farmaceutica, para reducir los costos de este tipo de tratamientos, está desarrollando tabletas que se puedan ingerir diariamente. Novo Nordisk, Eli Lilly, Pfizer, Astrazeneca están llevando a cabo proyectos en está dirección.
En Estados Unidos, Novo Nordisk y Eli Lilly parece estar despegando en una autopista. Este no es todavía el caso del Viejo Mundo, ya que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) está examinando los efectos adversos de estos tratamientos antidiabéticos, que se prescriben para perder peso.
Siempre hay ganadores y perdedores
Para las empresas que se encuentran en el otro extremo de la inversión, como los bocadillos y las comidas, pueden enfrentarse a “penalizaciones del mercado”, puesto que esta tendencia lleva a una reducción de calorias consumidas por las personas entre un 20% y 30%, lo que afectaría inherentemente los ingresos de estos sectores.
Empresas como Coca-Cola, General Mills, Mondelez, PepsiCo, Danone y Unilever, entre otras, podrían ver penalizaciones claras en el valor de sus acciones. Aunque cabe destacar que, estas empresas pueden desarrollar con el tiempo estrategias de adapatación ante las nuevas preferencias de los consumidores. Por ejemplo, marcas como Nestlé ya han modificado algunos de sus productos estrella en contenido de azúcar, sal y grasas como parte de este proceso.
Gráfico 6: Calorías diarias nuevos hábitos

Otras empresas que podrían verses penalizadas son aquellas que producen o distribuyen equipos médicos.
El uso de dispositivos para la monitorización continua de la glucosa (DexCom, Abbott, Medtronic) y bombas de insulina (Insulet, Medtronic, Roche, Tandem) disminuirá a medida que se aborde la obesidad. Asimismo, los proveedores de productos y servicios de Diálisis (Fresenius, DaVita) se enfrentarán al mismo problema, debido a que con menos pacientes obesos, habrá menos necesidad de su equipo, que replica las principales funciones de los riñones, es decir, eliminar los desechos, las toxinas y el exceso de sales y líquidos del cuerpo.
Gráfico 7 : Cambio en los hábitos alimenticios antes y después de la medicación

¿Quién sí aprovechará la tendencia?
Las empresas que ofrecen alimentos saludables sí podrían beneficiarse naturalmente de este cambio de tendencia.
Compañías como Simple Good Foods y BellRing Brandas en el sector de los alimentos, mientras que Adidas y Nike en indumentaria deportiva (además de equipamiento deportivo), recibirán esta reorientación de la demanda por dichos cambios hábitos en la población.
Hay muy pocos índices bursátiles que sigan su rendimiento de forma pasiva (Solactive ETF: SLIMID Index). Entre las empresas del sector sanitario que saldrán como ‘ganadoras’ tenemos el Índice de Ganadores GLP-1 (UBXXGLPW Index) que contiene a Novo Nordisk y Eli Lilly.
Por el contrario, los inversores no parecen haber comprendido plenamente los fuertes vientos en contra a los que se enfrentan los “perdedores”, ya que el índice GLP-1 Food Loser (UBXXGLPF Index) y el GLP-1 Health Care Loser Index (UBXXGLPH Index), ya que siguen teniendo valoraciones relativamente altas en el mercado, pese a lo que mencionamos anteriormente.
Gráfico 8 : Ganadores y perdedores previstos Índices (con componentes) en la lucha contra la obesidad

¿Qué oportunidades vemos?
Un cambio en las preferencias de los consumidores siempre abrirá oportunidades de mercado, asimismo como dejará perdedores.
En este caso, el cambio de las preferencias es hacía la alimentación saludable y a las actividades físicas-deportivas, por lo que vemos una oportunidad en estos sectores, lo que significa que incluir algún instrumento de esta naturaleza a tu portafolio puede ser una interesante adición a tus inversiones.
Sin embargo, es importante notar que empresas como Novo Nordisk, con un aumento en sus rendimiento de 47%, y Eli Lilly con un 64%, podrían estar un poco caras en términos de valor en este momento. Esto significa que es posible que sus valores disminuyan (a través de una corrección de mercado) en el futuro cercano. Por lo que recomendamos ser precavidos al invertir en este tipo de acciones, así como en empresas e instrumentos similares.
Si desea obtener asesoría sobre inversión en empresas relacionadas a la tendencia healthy o identificar oportunidades, nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.
Puede contactarnos a través del siguiente formulario:
Comparta este contenido:
DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. y Singular Securities, Corp. (SWM&SC), ofrecen perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que podrían ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es crucial entender que esta publicación no constituye orientación financiera ni es una invitación para realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores para alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. La información está actualizada en el momento de la publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido, comportamientos del pasado no son garantía de rendimientos futuros. El personal de SWM&SC puede invertir en los valores discutidos en ocasiones sin recibir compensación alguna por parte de las empresas mencionadas. Declinamos cualquier responsabilidad por daños resultantes del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores, Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005”. Singular Securities Corp., “Licencia para operar como Casa de Valores. Resolución SMV- N° 672-15 del 21 de octubre de 2015”…