Singular Journal - Casa de valores
Extracto semanal

El Poder Legislativo | Extracto semanal 15 de agosto

El poder legislativo de los políticos que utilizan su conocimiento de los próximos proyectos de ley junto con las actividades de negociación de acciones podrían, en teoría, constituir operaciones con información privilegiada. Discutir su legalidad o ilegalidad percibida ha sido durante mucho tiempo un elemento básico del mercado de valores. Aún así, la práctica pasa desapercibida en las actividades comerciales diarias.

En Estados Unidos, el tema del abuso de el poder legislativo ha llegado a primera plana varias veces, especialmente a finales de julio, cuando el esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, vendió 25,000 acciones de NVIDIA (NVDA) de su cartera, un día antes de que la Ley "CHIPS" (con objetivo de fortalecer a los fabricantes de semiconductores con sede en los Estados Unidos) fuera aprobada por segunda vez por el Congreso.

Otras que encabezan la lista las acciones comerciadas por miembros del organo legislativo, son parte de Big Tech como Microsoft, Apple y Alphabet, cuyo volumen de de comercio ascendió a $ 129.6 millones, $ 8.3 millones y $ 7.0 millones en los últimos doce meses, respectivamente, en la lista de tenedores políticos.

El Congreso menciona que está abierto a debatir medidas que prohíban a todos los que tengan participación en el poder legislativo a nivel federal comerciar con acciones.

0% de inflación significa que las compras siguen siendo caras

El Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos presentó los números del índice de precios al consumidor para julio, con un cambio total de 0% respecto al mes de junio, si bien se ha tratado de presentar este dato como algo positivo, hay que comprender que detrás del índice hay varios rubros, uno de ellos siendo el precio del combustible, el cual se desplomó más de -7%, ¿no debería esto causar una disminución en los gastos de los consumidores?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí