Extracto Semanal | 7 de marzo
Economía Internacional | Conflicto entre Tierras y Carteras
Como si fuera poco enfrentar las dificultades de la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania inició con fuerza y durante la semana nuevos participantes se sumaron a ambos lados del enfrentamiento, miembros de la OTAN han impuesto sanciones y hablan de otras por venir en el corto plazo para Rusia si continúa dicho evento afectando la economía internacional.
Entre ellas se encuentran las de Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá quienes, a raíz de la continuidad de los conflictos entre Rusia y Ucrania, prohibiendo la interacción de ciertos bancos rusos con el sistema SWIFT (la red de alta seguridad que facilita los pagos entre 11.000 instituciones financieras en 200 países). A principios de semana, Alemania detuvo la certificación de las tuberías de gas de Nord Stream 2 tras las acciones de Moscú.
De igual forma, la bolsa de Moscú ha sido cerrada hasta nuevo aviso y las cuentas de rusos, principalmente políticos y otros directivos han sido congeladas en países como Suiza y las transacciones de activos han sido detenidas por parte de Agencias Reguladoras como medida de sanción a los conflictos entre ambas naciones afectando la economía internacional.
Chalecos de Oro, Plata y Crudo
Se ha visto que el mercado acude a medios defensivos en tiempos con tanta incertidumbre y en esa tendencia los sectores de materiales, energía y metales preciosos han sido los más positivos de la semana.
Las preocupaciones inflacionarias solo se han agravado a medida que el petróleo crudo se disparó para rondar los máximos de varios años, con los precios del crudo West Texas intermedio y Brent aumentando más del 40% en lo que va del año y manteniéndose muy por encima de los $100 por barril, una reacción frente a la incertidumbre que ahora genera el conflicto entre Ucrania y Rusia sobre los mercados y la economía internacional.