Extracto Semanal 26/04/2021
Resumen semanal del 19 al 23 de abril
- En primer lugar, el mercado de renta variable en Estados Unidos ha cerrado la semana con ligeras caídas. Como resultado, el índice con peor rendimiento fue el Dow Jones con una caída del -0.46%. Sin embargo, los datos económicos presentados en la semana fueron bastante sólidos y los buenos resultados empresariales siguen siendo un factor alcista en el mercado. Actualmente, el 84 % de las compañías del S&P 500 han publicado resultados mejor de lo esperado, un dato por encima de la media habitual.
- En cuanto a Europa, se sabe que cerró la semana de forma negativa para los principales índices de renta variable con excepción del Ibex 35, con una ligera subida de 0.06%. Por lo tanto, el 20 de abril, el EuroStoxx 50 sufrió su mayor caída diaria desde febrero y el Ibex 35 su peor sesión del 2021, ante la duda de que no se aprobará el uso de las vacunas Janssen (J&J). Finalmente, el EMA ha dado luz verde y se espera lograr el objetivo de vacunar al 70% de la población hasta julio. Para finalizar, el euro ha logrado su tercera semana consecutiva de ganancias respecto al dólar, llegando a cotizar al cierre del día viernes a 1.21.
- Entre lo más destacado de la semana, el presidente de Estados Unidos Joe Biden estaría contemplando aumentar la tasa impositiva a las rentas más altas, a partir de los 400,000 dólares anuales, así como a las ganancias de capital para las personas que ganan más de 1 millón de dólares anuales. Según algunos estudios, en un lapso de tiempo de un año, una de estas medidas no debería tener un impacto considerable en el comportamiento del mercado pero sí podría significar una mayor salida de fondos a corto plazo. De todas formas, los analistas consideran que lograr aprobar una medida de esta magnitud no será una tarea fácil para el senado americano.
AMÉRICA | Δ %5 Días | Δ % YTD | |
---|---|---|---|
DOW JONES | 34,043.49 | -0.46% | 11.23% |
S&P500 | 4,180.17 | -0.13% | 11.29% |
NASDAQ | 14,016.81 | -0.25% | 8.76% |
EUROPA | Δ %5 Días | Δ % YTD | |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 | 4,013.34 | -0.49% | 12.97% |
FTSE 100 | 6,938.56 | -1.15% | 7.40% |
CAC 40 | 6,257.94 | -0.46% | 12.73% |
DAX | 15,279.62 | -1.17% | 11.38% |
IBEX 35 | 8,618.60 | 0.06% | 6.75% |
SMI | 11,200.54 | -0.55% | 4.64% |
ASIA | Δ %5 Días | Δ % YTD | |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 29,020.63 | -2.23% | 5.74% |
HSI | 29,078.75 | 0.38% | 6.78% |
CSI 300 | 5,135.45 | 3.41% | -1.46% |
BONOS | Δ %5 Días | Δ % YTD | |
---|---|---|---|
US TREASURY 10Y | 1.56 | -1.40% | 158.69% |
US Generic Govt 2 Yr | 0.16 | -2.30% | -29.07% |
GERMANY 10 YR | - 0.26 | 1.85% | 39.39% |
UK 10 Yr | 0.74 | -2.70% | 154.80% |
COMMODITIES | |||
---|---|---|---|
WTI | 62.14 | -1.57% | 28.07% |
BRENT | 66.10 | -1.00% | 27.61% |
GAS NATURAL | 2.72 | 1.64% | 7.33% |
MAÍZ | 658.00 | 12.38% | 35.95% |
TRIGO | 712.50 | 9.20% | 11.24% |
ORO $/oz | 1,777.10 | -0.11% | -6.23% |
PLATA $/Oz | 26.05 | -0.23% | -1.39% |
COBRE | 433.60 | 4.03% | 23.19% |
PLATINUM | 1,231.69 | 2.15% | 14.90% |
MONEDAS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1.210 | 0.94% | -0.97% |
AUDUSD | 0.776 | 0.28% | 0.79% |
CADUSD | 0.802 | 0.34% | -2.08% |
CHFUSD | 1.095 | 0.72% | 3.21% |
GBPUSD | 1.388 | 0.37% | 1.54% |
CNYUSD | 0.154 | 0.37% | -0.47% |
JPYUSD | 0.009 | 0.84% | 4.43% |
USDBRL | 5.486 | -2.32% | -5.22% |
USDMXN | 19.831 | -0.44% | 0.41% |
USDCOP | 3639.63 | 0.83% | -5.77% |
XBTUSD | 51317.26 | -17.24% | 76.80% |
A tener en cuenta
• La atención por parte de los inversionistas estará puesta en lo que será la semana más activa del primer trimestre con alrededor de 180 compañías del S&P500 presentando resultados. Entre las empresas que destacan se encuentran las gigantes del sector tecnológico como Alphabet, Apple, Amazon, Microsoft y por otro lado será el turno de Tesla, Boeing, Caterpillar, General Electric, Ford entre otras.
• No obstante, La Reserva Federal llevará a cabo una nueva reunión de política monetaria que finaliza el 28 de abril. Po lo tanto, los inversionistas esperan poder conocer cómo podrían actuar considerando la acelerada recuperación económica de Estados Unidos y al aumento de la inflación después de que los precios al consumidor aumentaron a niveles máximos en más de 8 años y medio.
• Adicional, la escasez de chips a nivel global podría durar mucho más de lo que se esperaba. La elevada demanda ha sobrepasado la capacidad de los fabricantes de semiconductores, por lo que se prevén problemas de desabastecimiento para diferentes sectores industriales.
• En cuanto a los datos del PIB del primer trimestre de EE.UU. se publicarán el día jueves 29, los inversionistas estarán atentos a conocer si la actividad económica ha regresado a los niveles anteriores a la pandemia.
• La atención en la semana también estará puesta en nuevas noticias que tengan que ver con el nuevo paquete de gastos en infraestructura, las propuestas fiscales y el posible aumento de impuestos para poder afrontarlo. Adicional, se espera que el presidente estadounidense Joe Biden se dirija a una sesión conjunta del Congreso el día miércoles 28.
Otros puntos importantes
• Por otra parte, según un alto funcionario de la Unión Europea, los estadounidenses que han sido vacunados contra el COVID-19 podrían viajar a Europa en verano, con lo cual se estarían aliviando las restricciones actuales. Ya que la UE cerró en gran medida los viajes no esenciales hace más de un año.
• En cuanto a el Departamento de Comercio, se dice que publicará las cifras de inflación del gasto en consumo personal (PCE) el día viernes 30 de abril. Adicional, se espera que el informe indique que el PCE haya subido un 0.3% tras subir un 0,1% el mes anterior. De hecho, el banco central estadounidense utiliza el PCE básico como una herramienta para ayudar a determinar si sube o baja los tipos de interés.
• Además de las tensiones entre las dos potencias más grandes del mundo, las empresas chinas están empezando a cotizar en EE.UU al ritmo más rápido de la historia. Como consecuencia, las empresas han recaudado ocho veces más que en el mismo periodo del año 2020 (6.6 mil millones de dólares).
• Finalmente, el bitcoin ha empezado esta semana cotizando por encima de los niveles de USD 50,000, la anterior semana había registrado caídas de más del 16%,
Calendario empresarial
Antes de la apertura del mercado
lunes 26 | martes 27 | miércoles 28 | jueves 29 | viernes 30 |
---|---|---|---|---|
Phillips | UPS | Boeing | Caterpilar | Exxon Mobil |
Bank of Hawaii | General Electric | Shopify | Sandstorm | Abbvie |
First Bancorp | 3M | Spotify | Merck | Colgate- Palmolive |
Alliance Resource Partners | Lilly | Teva | McDonalds | The Clorox Co |
CheckPoint | BP Plc | ADP | Domino´s | AstraZeneca |
Albertsons | Waste Management | CME Group | MasterCard | Chevron |
Después del cierre del mercado