Fin de Año | Extracto Semanal 3 de Enero
Fin de año, un tiempo para reflexionar lo sucedido en los 12 meses del 2022.
Se puede decir que de cierta manera nos encontrábamos en una burbuja debido al flujo de fondos nuevos que ingresaron al mercado durante la pandemia y estalló en el 2022. Ahora, entrando a este nuevo año 2023, en el que los inversionistas esperan que traiga mayores fortunas, y por una buena razón, este último año ha sido bastante inconsistente.
La incertidumbre macro económica, la inestabilidad geopolítica y una FED agresiva llevaron al S&P 500 a perder un 19.44% en el año.
El sector con mejor desempeño ha sido el de energía, el cual creció poco más de 60% durante este 2022. Por lo tanto, si se hubiera invertido en este sector, no solo se hubiesen compensado las pérdidas masivas registradas en otras áreas, sino que no haberlo considerado, automáticamente llevaría un portafolio a tener rendimientos negativos en el año.
Incluso después de rebotar de sus mínimos de octubre, las acciones cayeron mucho en 2022 y los analistas del mercado esperan más de lo mismo en 2023, por lo menos al principio. Con la Reserva Federal lista para continuar elevando las tasas de interés, los inversionistas están sentados en una gran incertidumbre, y esto pudiera sumar más a la volatilidad en 2023. Si bien el mercado en su conjunto puede caer nuevamente en 2023, algunos sectores carecen a esta tendencia. Las tasas más altas han perjudicado a las acciones de crecimiento, pero muchas acciones de valor han tenido un buen desempeño.
Así como el dólar americano, el sector de divisas y crypto también fueron golpeados este 2022. Muchas de estas monedas sufren de volatilidad, pero esta no siempre es algo malo, también puede ser instructiva. Puede enseñar a los inversionistas sobre el ecosistema de los mercados de criptomonedas y divisas, mostrando lo que es posible y lo que no.