Singular Journal - Casa de valores
Extracto semanal

Perspectivas de Inflación | Extracto Semanal 19 de diciembre

Salió el reporte de la FED el miércoles, elevando su tasa de interés por séptima vez este año por 50 bps, subiendo a 4.5%. Esto es lo que se esperaba y en la conferencia de prensa a seguimiento del reporte, Jerome Powell indicó que todavía no es el final de estas alzas. Mencionó, que, si es necesario, seguirán escalando hasta que tengan una fuerte confirmación que la inflación se está disminuyendo de forma sostenible. Aunque en teoría, ya debimos haber vivido por la mayor alza de BPS durante este periodo.

En Europa paso lo mismo, subiendo la tasa por 50 bps. En comparación a los Estados Unidos, el banco central Europeo ha optado por una subida más pequeña elevando de 1.5% a 2%. Christine Lagarde dejo claro que igual los incrementos no han llegado a su fin y se puede esperar un aumento significativo el siguiente año. También dijo que desde a principios de marzo comenzaría a reducir su balance 15.000 millones de euros (15.900 millones de dólares) por mes en promedio hasta finales del segundo trimestre de 2023.

El caso del pesimismo comienza con algunos puntos de datos indiscutibles. Gracias a la inflación, el poder adquisitivo real de los estadounidenses ha estado cayendo durante más de un año. Si la agregamos a esto, el factor que estamos viviendo con unas de las poblaciones más viejas a nivel mundial, hay un caso válido para ser pesimista.

El envejecimiento de la población puede ser inflacionario. Mas personas jubiladas, significa menos trabajadores contribuyendo al suministro de bienes y servicios, pero más consumidores que lo demandan. Sin embargo, esto también reduce la demanda en ciertos sectores. Las economías desarrolladas deberían encontrar una manera de respaldar la alta y creciente demanda de servicios de atención médica con una fuerza laboral en edad productiva. En la actualidad hay falta de doctores en muchas naciones dentro de la unión europea.

La economía en estado débil

Esta nos da entender que la economía está en un estado débil y posiblemente nos pudiera llevar a una recesión si seguimos en el mismo camino. Incluso, la mayoría de las economías a nivel mundial comparten la opinión que esta dicha va a ocurrir. Para no entrar en pánico, también resaltan que no será la peor recesión que hemos o vamos a vivir. A medida que el año llega a su fin, el flujo habitual de sentimiento económico no está en pleno apogeo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí