Singular Journal - Casa de valores
Extracto semanal

Riesgos de Recesión | Extracto semanal 26 de septiembre

Riesgos de recesión aumentan a medida que los bancos centrales de todo el mundo incrementan simultáneamente las tasas de interés en respuesta a la inflación, el mundo podría estar acercándose a una recesión mundial en 2023 y a una serie de crisis financieras en las economías de mercados emergentes y en desarrollo que les causaría un daño duradero, según un nuevo informe integral del Banco Mundial.

  • Suiza: Elevó sus tasas en 0.75 puntos hasta el 0.5%, lo que lo convierte en uno de los últimos bancos centrales en salir de territorio negativo.
  • Reino Unido: El Banco de Inglaterra elevó su tipo de referencia en 0.5 puntos hasta el 2.25% y comenzará a vender parte de sus tenencias de bonos.
  • Noruega: Aumentó sus tasas en 0.5 puntos hasta el 2.25%.
  • Indonesia: Elevó su tasa de referencia en 0.5 puntos porcentuales a 4.25%.
  • Taiwán: Aumentó su tasa en 0.125 puntos hasta el 1.625%.
  • Filipinas: Subió su tasa de referencia de préstamos a un día en medio punto a 4.25%.
  • Sudáfrica: Elevó la tasa repo principal 0.75 puntos hasta el 6.25%.
  • Japón: El Banco de Japón mantuvo su tasa de referencia en menos 0.1%. Tokio intervino más tarde para apuntalar el yen.
  • Turquía: Recortó su tasa principal en 1 punto porcentual hasta el 12%, continuando con su campaña de flexibilización contraria.

Como mencionamos en el extracto semanal anterior, todos esperábamos con ansias las decisiones sobre las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, si bien este tema puede parecer algo repetitivo, es en tiempos de incertidumbre y delicadeza económica como son nuestros días presentes, donde realmente hace diferencia las políticas monetarias.

En este caso, si bien no fue sorpresa, tampoco fue una confirmación de estimaciones tomada positivamente por el mercado que el miércoles el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed anunciara que volverá a aumentar la tasa de los fondos federales en 75 puntos básicos.

La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y presiones de precios más amplias que solo ayudan a exacerbar los riesgos de recesión.

El Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 3% a 3.25% por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron en mayo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee todo el contenido sin límites

Suscribete aquí