Singular Journal - Securities house

Sector salud: Un tratamiento contra la volatilidad

Investor's Radar - Singular Wealth Management, Casa de Valores

Incertidumbre es la palabra de moda para el mercado en 2025. Entre los aranceles de Trump, las tensiones geopolíticas, la ralentización económica y la frenética carrera por la IA, los mercados están en modo supervivencia. La pregunta es entonces: ¿cómo podemos convertir este caos en una oportunidad?

Tradicionalmente, los sectores defensivos son los elegidos en estos casos, ya que su demanda estable y resiliente, son ideales para mitigar la volatilidad y enfrentar los embates del mercado.

Sin embargo, hay un sector que se destaca considerablemente: el sector salud. En este artículo, conocerás por qué esta industria será clave para tu portafolio en 2025.

Una radiografía clara: El fin de los rendimientos inferiores en salud

En 2024, el sector salud tuvo un rendimiento inferior al del mercado (gráfica 1), con un crecimiento de solo 1.6% frente al 19.2% del mercado en general. Este resultado se debió a varios factores: internamente, la escasez de mano de obra y el aumento de costos fueron obstáculos importantes, mientras que externamente, sectores en rápido crecimiento como la tecnología hicieron que el sector salud fuera menos atractivo para los inversionistas.

Además, la incertidumbre sobre posibles cambios regulatorios con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca contribuyó a la cautela del mercado.

Gráfico 1: Rotación sectorial entre 2024 y 2025

En 2025, si bien es cierto que el sector no ha experimentado un repunte notable (gráfica 2), sin embargo, esto deja al sector en un buen punto de espacio para crecer. 

Gráfico 2: MSCI Salud versus MCSI Global

Radar del inversionista - sector salud - MSCI Healthcare

El sector está ahora infravalorado en comparación con los últimos años, lo que abre una oportunidad para aquellos inversionistas que buscan apuestas a largo plazo con un gran potencial de crecimiento.

Salud hoy y mañana: Una inversión con visión

El sector salud, más allá de su recuperación natural, está siendo impulsado por factores estructurales clave que reflejan necesidades globales y humanitarias:

  • El envejecimiento de la población mundial: Con el aumento de la longevidad, se incrementa la prevalencia de enfermedades crónicas, oncológicas, cardíacas y neurodegenerativas. Este fenómeno genera una creciente demanda de atención médica especializada y servicios de cuidados para las personas mayores, lo que resalta la importancia del sector en la mejora de la calidad de vida.
  • El crecimiento de la clase media en mercados emergentes: La urbanización y el aumento de ingresos permiten que más personas accedan a servicios de salud de calidad. Este crecimiento impulsa la demanda de medicamentos, dispositivos médicos y atención hospitalaria, lo que representa una oportunidad para fortalecer la infraestructura sanitaria y mejorar la salud global.
  • Cambio en mentalidad hace calidad de vida: El enfoque en la longevidad y la salud prolongada (o healthspan) es una de las tendencias más emocionantes en salud y bienestar hoy en día. Mientras que la longevidad se refiere al número total de años que vive una persona, la salud prolongada hace referencia a los años que vive en buena salud, sin enfermedades crónicas ni discapacidades. Es decir, el objetivo no es solo alargar la vida, sino alargar la calidad de vida. Factores claves que impulsan esta tendencia son: avances en la investigación médica, salud preventiva, tecnología antienvejecimiento, intervenciones en estilo de vida, entre otros. Lo cierto es que es una tendencia que vino a quedarse.

Una valoración saludablemente atractiva

Las valoraciones del sector salud en Estados Unidos y Europa están a 16 veces (gráfico 3) en términos de relación precio-beneficio (P/E ratio como se le conoce en inglés), lo que es una cifra saludable en comparación con los últimos 5 años, al mismo tiempo que es su promedio a largo plazo. Esto otorga a los inversionistas un buen punto de entrada para invertir a largo plazo. Además, de los vientos de cola estructurales que empujan este sector hacia arriba en el futuro cercano.

Algunas empresas del sector

En Estados Unidos empresas del sector como la farmacéutica Johnson and Johnson (JNJ) demuestran resiliencia debido a la generación sólida de flujos de caja, mientras que la biotecnológica Gilead Sciences, Inc. (GILD) gracias a su experticia en tratamientos antivirales genera ingresos estables y otras como la farmacéutica Eli Lilly & Co. (LLY) se encuentra en un punto atractivo en términos de valoración al tener un P/E de 70.6 veces en la actualidad (inferior al promedio de los últimos 3 años de 84.8). LLY es una de las compañías más prometedores en temas de manejo de peso con sus tratamientos de GLP.

En Europa, empresas como la suiza Roche (RHHBY), la francesa Sanofi (SNY) y la británica AstraZeneca (AZN) son atractivas por sus continuas inversiones en investigación y desarrollo de tratamientos bioterapeuticos con la ayuda de IA. Otras empresas que se encuentran en un punto atractivo son la danesa Novo Nordisk (NVO) especializada en tratamientos contra la diabetes y productora de las famosas Ozempic y Wegovy que tratan la obesidad, así también la alemana BioNtech (BNTX) que se especializa en el desarrollo de tratamientos en ARN mensajero que tratan el cáncer y otras enfermedades infecciosas.

Conclusion

La incertidumbre y volatilidad es uno de los elementos más importantes que moldearán el mercado en 2025, por lo que invertir teniendo en cuenta esta realidad es clave para navegar el ciclo económico actual. Cuando vemos que a corto plazo el mercado le va a costar encontrar un norte es imperativo invertir en tendencias estructurales que van a cambiar y marcar como la gente vive (i.e. Longevidad).

Si bien es cierto que, los sectores defensivos en general son los preferidos por su estabilidad en estos casos, el sector salud destaca entre todos estos al tener una recuperación interesante y una valoración que la hace atractiva a inversionistas que no solo buscan un refugio y protección a la baja, sino que también brinden oportunidades al alza (upside) en el largo plazo.

Si deseas obtener asesoría y aprender a sobrellevar los cambios del mercado, nuestro equipo de brokers estará encantado de atenderte y proporcionarte la información y asesoramiento que necesitas.

You can contact us through the following form:

Contact with us

"*" indicates required fields

This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Personal Data*
Remember to specify your country code

ComShare this content:


Follow us on InstagramLinkedin | Facebook | X | Youtube | TikTok

Referencias:

  1. UCDP, Davies, Shawn, Therese Pattersson, Magnus Öberg, Gleditsch, Nils Petter, Peter Wallensteen, Mikael Eriksson, Margareta Sollenberg, and Håvard Strand. https://ucdp.uu.se/downloads/ucdpprio/ucdp-prio-acd-241.pdf
  2. International Institute for Strategic Studies. (2025). Global defence spending soars to new high. The International Institute for Strategic Studies. https://www.iiss.org/online-analysis/military-balance/2025/02/global-defence-spending-soars-to-new-high/
  3. (2024). Países con el gasto militar más alto. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635107/paises-con-el-gasto-militar-mas-alto/
  4. P. Morgan. (2024). Cómo invertir en un mundo con riesgos de seguridad cada vez mayores. J.P. Morgan Private Bank. [https://privatebank.jpmorgan.com/latam/es/insights/markets-and-investing/ideas-and-insights/como-invertir-en-un-mundo-con-riesgos-de-seguridad-cada-vez-mayores?](https://privatebank.jpmorgan.com/latam/es/insights/markets-and-investing/ideas-and-insights/como-invertir-en-un-mundo-con-riesgos-de-seguridad-cada-vez-mayores?utm_source=chatgpt.com)
  5. P. Morgan. (2025). Outlook 2025: Building on strength. https://www.jpmorgan.com/content/dam/jpmorgan/documents/wealth-management/outlook-2025-building-on-strength.pdf
  6. Herszenhorn, D. M. (2025, febrero 14). Trump and Putin stun Europe with ‘peace plan’ for Ukraine. Politico. https://www.politico.eu/article/donald-trump-vladimir-putin-stun-europe-peace-plan-ukraine-nato/
  7. P. Morgan Asset Management. (2025). Perspectivas económicas. https://am.jpmorgan.com/es/es/asset-management/adv/insights/market-insights/investment-outlook/economic-outlook/
  8. The Observatory of Economic Complexity. (2024). https://oec.world/es/profile/hs/weapons
  9. Dane, B., & Cho, S. (2024). Reflexiones De Un Viaje Para Hablar Sobre la IA. Goldman Sachs Asset Management. https://am.gs.com/es-es/advisors/insights/article/2024/artificial-intelligence-road-trip-reflections
  10. IANS Research. (2024). 2024 security budget benchmark summary report. https://sf-cdn.iansresearch.com/sitefinity/docs/default-source/reports/ians-2024-security-budget-benchmark-summary-report.pdf
  11. Mordor Intelligence. (2025). United States cybersecurity market. https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/united-states-cybersecurity-market
  12. (n.d.). CHIPS Act: Creating a foundation for the U.S. semiconductor industry. PwC. https://www.pwc.com/us/en/library/chips-act.html
  13. El Periódico de la Energía. (2024). S. expects domestic energy consumption of data centers to double or triple by 2028. El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/eeuu-espera-que-el-consumo-de-energia-domestica-de-los-centros-de-datos-se-duplique-o-triplique-para-2028/
  14. (2024). Global data center trends 2024. CBRE. https://www.cbre.com/insights/reports/global-data-center-trends-2024
  15. Business Insider España. (2024). AI devours energy: Microsoft turns to nuclear power. Business Insider España. Retrieved from https://www.businessinsider.es/economia/ia-devora-energia-microsoft-echa-mano-nuclear-1406558
  16. Range ETFs. (n.d.). NUKZ: Range nuclear ETF. https://www.rangeetfs.com/nukz
  17. International Energy Agency. (2024). Investment in clean energy this year is set to be twice the amount going to fossil fuels. International Energy Agency. Retrieved from https://www.iea.org/news/investment-in-clean-energy-this-year-is-set-to-be-twice-the-amount-going-to-fossil-fuels
  18. Consejo de la Unión Europea. (n.d.). Precios de la energía y seguridad del suministro. Consilium. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/energy-prices-and-security-of-supply/
  19. Yahoo Finance. (n.d.). VanEck Uranium and Nuclear ETF (NLR) Stock Price, News, Quote & History. Yahoo Finance. https://finance.yahoo.com/quote/NLR/
  20. Yahoo Finance. (n.d.). Oklo Inc. (OKLO) Stock Price, News, Quote & History. Yahoo Finance. https://finance.yahoo.com/quote/OKLO/
  21. Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act, 2022)
    Congreso de los Estados Unidos. (2022). https://www.congress.gov/bill/117th-congress/house-bill/5376/text
  22. Expansión de la Ley Buy American (Build America, Buy America Act) Departamento de Comercio de EE.UU. (2022). Build America, Buy America Act. https://www.commerce.gov/oam/build-america-buy-america

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Singular Wealth Management, Corp. (SWM) ofrece perspectivas sobre diversos mercados, sectores y oportunidades de inversión que pueden ser valiosas para los suscriptores de nuestro contenido editorial. Esto incluye opiniones sobre diferentes tipos de valores, así como comentarios sobre escenarios económicos y políticos. Es importante destacar que esta publicación no constituye asesoramiento financiero ni una invitación a realizar inversiones específicas. Para recibir asesoramiento personalizado, recomendamos utilizar los Servicios de Asesoramiento Singular a través de los asesores financieros calificados de nuestra Casa de Valores, quienes le ayudarán a alcanzar sus objetivos de inversión. Aunque la información en esta publicación proviene de fuentes confiables, no podemos garantizar su precisión o integridad. Además, la información está actualizada en el momento de su publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Invertir en valores conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido. Los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. El personal de SWM puede invertir en los valores mencionados sin recibir compensación alguna por parte de las empresas referidas. SWM no asume ninguna responsabilidad por daños derivados del uso de nuestros servicios. Entidad regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Singular Wealth Management Corp. opera como Casa de Valores bajo la Resolución CNV- N° 219-2005 del 19 de septiembre de 2005.

Maycol Nunez